Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 18°C

Promueven ley de derecho a la información pública en Santa Fe

“Se trata de un antes y un después en el manejo de la cosa pública para consagrar en plenitud el funcionamiento del Estado sin corrupción y absoluta transparencia”, aclaró el diputado Gabriel Real.

Imagen de Promueven ley de derecho a la información pública en Santa Fe

El diputado provincial del Partido Demócrata Progresista (PDP) Gabriel Real puso en agenda su proyecto del libre acceso a la información en Santa Fe, que incluye a toda persona física y jurídica, a los actos de gobierno de los tres poderes del Estado, sus entes descentralizados y entidades autárquicas.

Sobre la temática -presentada por su bloque en la Legislatura- ya hay aprobaciones por unanimidad en Diputados en septiembre de 2002, agosto de 2003, noviembre de 2005, agosto de 2009 y octubre de 2011. En abril de este año Real insistió nuevamente con la presentación.

“Si bien es cierto que desde el año 2009 la provincia de Santa Fe, a través del Decreto 0692, cuenta con una herramienta que permite de alguna manera acercarse al ideal que se busca con este proyecto, ésta no deja de ser limitada, pues aún existen barreras que no pueden ser salvadas sino a través de una Ley que consagre de una vez por todas la plena vigencia del derecho de acceso a la información pública, sin ningún tipo de limitaciones”, señaló Real.

El ámbito de debate fue en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario que fue sede de las jornadas de Derecho de Acceso a la Información Pública, que se realizaron el jueves 23 y viernes 24 de junio.

Real planteó: “Nos parece acertada la presentación que hizo el gobernador Lifschitz en relación al tema, ya que es una vieja lucha de nuestro Partido y veríamos con satisfacción que el Senado de la Provincia acompañe en esta oportunidad el proyecto. Se trata de un antes y un después en el manejo de la cosa pública para consagrar en plenitud el funcionamiento del Estado sin corrupción y absoluta transparencia”.

En tanto, de acuerdo con Real, las limitaciones se sostendrían “cuando la información y documentación afecte la intimidad personal o familiar de las personas, a su honor y a su propia imagen o constituyan bases de datos personales de domicilios o de teléfonos; cuando la información, antecedentes y documentación se declaren como secreta; entre otros puntos”, explicó el diputado provincial.

Asimismo, el acceso a la información será gratuito y el requerimiento deberá ser formulado por escrito, con identificación del solicitante, sin necesidad de indicar los motivos.

La trascendencia del proyecto “ha sido resaltada y señalada no sólo por los Legisladores, sino por distintas organizaciones intermedias de la Provincia, entre ellas el Sindicato de Prensa (SIP); que editorializó a la norma jurídica del acceso a la información, como un instrumento imprescindible de la Democracia y de la tan ansiada reforma política del Estado”, agregó el legislador.

“Esta Ley puede significar un antes y un después en las prácticas políticas y avanzar en lo que significa el concepto de República”, concluyó Real.

Fuente: Conclusión

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias