Seguinos en Facebook Instagram Twitter
lluvia ligera lluvia ligera 26°C

Litoral Gas dejó de imprimir boletas tras el fallo judicial

Imagen de Litoral Gas dejó de imprimir boletas tras el fallo judicial

El fallo de la Cámara Federal de La Plata conocido el jueves de la semana pasada que dejó sin efecto los aumentos en la tarifa del gas en todo el país provocó un auténtico cimbronazo en la política energética del gobierno nacional. Hasta tanto se resuelva la cuestión y pese al anuncio del gobierno nacional de fijar un tope –se espera algún pronunciamiento al respecto por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación–, Litoral Gas decidió suspender la emisión de facturas. Igualmente, desde la empresa destacaron que algunas boletas pueden seguir llegando en las últimas horas porque ya están en manos del correo pero remarcaron que dejaron de emitirse.

El gerente de Relaciones Institucionales de la compañía, José María González, contó a este diario que hay al menos tres escenarios posibles luego del freno al tarifazo diseñado en las oficinas del Ministerio de Energía a cargo del ex CEO de Shell, Juan José Aranguren. “Primero hay que aclarar que no nos ha llegado ninguna definición pero por lo que sabemos la Corte tendrá que decidir entre declarar nulo el aumento y retrotraer los valores a antes del 31 de marzo, darle la razón al gobierno nacional y mantener las tarifas tal como están o una solución intermedia, que a mi parecer puede ser la más esperable, que es permitir el aumento pero estableciendo determinados topes, lo que no le restaría poder al gobierno nacional. Igual es un final abierto y estamos a la espera de lo que se decida para actuar en consecuencia”, afirmó.

“Nosotros hemos frenado la facturación y no estamos entregando boletas. Las mismas estaban viniendo con el famoso tope del 400 por ciento y con dos cupones de pago”, añadió.

Al ser consultado sobre qué le recomendaban hacer a los clientes que ya recibieron las facturas luego de conocerse el fallo de la Sala II de la Cámara Federal de La Plata, González dijo que desde la empresa creían que lo más recomendable era abonar el primer cupón y “esperar a ver qué pasa con la cuestión judicial”. “El segundo cupón vence dentro de 31 días por lo que estimamos que ya a esa altura el conflicto estará resuelto”, analizó.

El gerente de Litoral Gas calificó las idas y vueltas del aumento tarifario como un “golpe grande” para el país entero.

“Hay muchos que están observando para invertir y esto muestra un panorama muy inseguro para quien quiera traer dinero. También es desastroso para los productores de gas porque significaría bajarles el precio por lo que no sé qué pasara con las exploraciones y todo lo relacionado a ellas. Nosotros todavía no fuimos notificados de nada, ni desde el Ministerio de Energía ni desde el Enargás”, siguió.

Desde las organizaciones defensoras de los derechos de los usuarios hay recomendaciones varias sobre qué hacer con las boletas cercanas al vencimiento. El referente de Consumidores Libres, Héctor Polino, viene recomendando que no se paguen y “esperar unos días hasta que evolucione el tema porque no se va a cortar el servicio por falta de pago”.

“El Poder Ejecutivo dijo que va a apelar el fallo y todavía resta saber si le conceden el recurso y con qué efecto, si será suspensivo o devolutivo. En caso de no cumplir con el abono de la tarifa y que se ratifique el incremento no se le interrumpirá el suministro a nadie ya que para eso primero se debe intimar a los usuarios y después tienen un lapso de 15 días para pagar”, explicó.

“Si se paga ahora, después no se sabrá cómo recuperar el dinero abonado de más. Que los consumidores no se apuren, no va a pasar nada”, tranquilizó.

Por su parte, el director ejecutivo de la Unión de Consumidores Unidos, Adrián Bengolea, señaló que “en estos casos hay que ser práctico”. “Le aconsejo a la gente que si puede pagar, pague la factura de gas. Cuando el fallo se confirme, el dinero se les va a reintegrar. Ahora bien, aquellas personas que realmente no pueden, o tienen que endeudarse, no paguen hasta tanto se resuelva la cuestión judicial”, indicó.

Cabe recordar que en el caso de que la Corte termine avalando el rechazo al tarifazo del macrismo el paso siguiente será la devolución del dinero a los usuarios que ya pagaron sus facturas con aumentos. Lo más factible será que los consumidores mantengan el sobrepago como crédito de facturas futuras.

El FpV quiere sesión especial en Diputados

El bloque del Frente para la Victoria llamó a una sesión especial “sin fecha”, con la finalidad de discutir con el resto de las bancadas de la oposición un proyecto para “frenar el tarifazo”, a la vez que anticipó que hoy hará una presentación ante la Corte Suprema en el mismo sentido.

“La idea es convocar a una sesión especial de la Cámara de Diputados, pero sin fijar fecha porque queremos combinar con todos los bloques de la oposición para que no sea una convocatoria unilateral de uno de los bloques sino que sea el conjunto de la oposición y enfrente esta última medida del gobierno que realmente agobia a las familias argentinas y pone en riesgo de extinción a muchas pymes”, subrayó el jefe de la bancada, Héctor Recalde.

En conferencia de prensa, que se desarrolló en la presidencia del bloque en el tercer piso de la Cámara, el diputado detalló: “Mañana (por hoy) nos vamos a presentar los diputados aquí presentes con una petición ante la Corte como amicus curiae del tribunal planteando estas inquietudes”.

Aclaró, sin embargo, que “la Corte no puede solucionar este problema en su totalidad” dado que el sistema jurídico “resuelve casos concretos”, por lo que juzgó “imprescindible” la participación del Congreso.

“Estamos convencidos de que vamos a tener acompañamiento de varios de los bloques. Con algunos ya tenemos coincidencias”, precisó.

En este contexto, consideró que “es muy difícil que la Corte pueda tomar una determinación en la jornada de hoy, y si toma una determinación errónea sería terrible para la sociedad argentina”.

Consultado por si el bloque del FpV-PJ tiene previsto sumarse al cacerolazo que impulsan organizaciones de consumidores el próximo jueves en las principales ciudades del país, contestó que van a “participar” pero con “silbatos, bocinazos y aplausos” porque las cacerolas no los “representan”.

“Vamos a participar. No convocamos porque nos parece que esto es una autoconvocatoria. De ninguna manera el bloque FPV quiere capitalizar una autoconvocatoria surgida del pueblo. Obviamente vamos a participar, tal vez no con cacerolas, sino con silbatos y aplausos o bocinazos. Las cacerolas de teflón no nos representan”, aclaró.

En la conferencia convocada por el FpV-PJ también estaba presente el diputado del monobloque Solidario-SI, Carlos Heller, y se mostró en sintonía con la propuesta de sus aliados del kirchnerismo, al sostener que le resulta una “iniciativa pertinente ya que no hay referente de la oposición que no esté planteando esta cuestión”.

En tanto, la diputada entrerriana Carolina Gaillard consideró que “urge suspender de inmediato el aumento de las tarifas hasta tanto no se haga un estudio del impacto que genera”.

Por su parte, el diputado y ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido apuntó al presidente Mauricio Macri por sus dichos sobre ahorrar energía y no estar “en remera y en patas”, y consideró que “ese comentario fue muy ofensivo para toda la gente”.

“Para nosotros no era un disvalor el consumo de energía en tanto y en cuanto generase mejores condiciones de vida para la gente pero fundamentalmente generaba trabajo para la gente”, remarcó.

En ese sentido, el ex funcionario lamentó que “nunca se dice que el 56 por ciento de los subsidios estaban dirigidos a la industria y al comercio, y eso repercutía claramente en los precios del supermercado”.

Fuente: Diario El Ciudadano

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias