En la asamblea provincial de Amsafé se resolvió que no habrá dictado de clases el 5 de octubre con movilización a la ciudad de Santa Fe. La medida de fuerza se suma a la ya anunciada por la Junta Ejecutiva de Ctera para el próximo martes.
En la asamblea provincial de Amsafé se resolvió este viernes que los docentes paren 24 horas el próximo 5 de octubre. Esta medida se suma a la medida de fuerza ya anunciada por la Junta Ejecutiva de Ctera para el próximo martes. Es en pedido de reapertura de la paritaria provincial y nacional, entre otras cuestiones
Según expresó el secretario gremial de Amsafé provincial, Javier Almirón, en la asamblea participaron más de 28 mil docentes, quienes decidieron parar el próximo 5 de octubre por 24 horas. Además, habrá movilización a la ciudad de Santa Fe.
El gremio explicó a través de un comunicado que la decisión está basada en el pedido de reapertura de la paritaria nacional y provincial, la eliminación del impuesto a las ganancias, mayor presupuesto para infraestructura escolar y cumplimiento de los planes de prevención, para que no haya trabajadores cesanteados y que no haya modificaciones sobre el régimen jubilatorio –algo ya mencionado tras la aprobación del programa de Reparación Histórica–.
En el orden provincial, Amsafé apuntó a que Santa Fe "se niega a discutir" la creación de cargos. Además, cuestionaron la aplicación de la "tablita" de salud laboral y la firma que hizo el gobierno provincial del programa Aprender 2016.
La medida de fuerza se suma a la ya anunciada por la Junta Ejecutiva de Ctera para el próximo martes, que incluye movilización a Capital Federal.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta