El gobernador Miguel Lifschitz firmó varios decretos con los cuales se formalizó la destitución de 13 policías provinciales por haber incurrido en delitos vinculados al narcotráfico o a hechos de corrupción.
“Esto es parte del plan de depuración de las fuerzas policiales en el que estamos empeñados no solo las autoridades políticas del Ministerio de Seguridad sino también de la propia Jefatura de Policía de la provincia, con claras instrucciones de ser sumamente estrictos y severos en las sanciones que se aplican al personal que es encontrado responsable de delitos graves vinculados al narcotráfico u a otros hechos de corrupción”, explicó Lifschitz.
“Cuando hay suficientes elementos e indicios como para comprobar los hechos denunciados, estamos procediendo a la destitución de los agentes involucrados”, agregó.
Entre el personal apartado de la fuerza se encuentran comisarios, oficiales, suboficiales y subinspectores que cumplían funciones en los departamentos Rosario, La Capital, Castellanos y San Justo, entre otros lugares, señalaron desde el gobierno santafesino, sin dar a conocer sus nombres.
“Hemos trazado claramente una línea divisoria entre aquellos que cumplen con el deber y se ajustan a lo que establecen las normas internas y las leyes, y aquellos que han decidido incursionar en el campo del delito y que de a poco irán quedando marginados de la fuerza”, sentenció el gobernador.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.