El Plenario de Secretarios Generales de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales resolvió realizar un paro general los días 9 y 10 de noviembre en toda la Provincia y Movilización ese Miércoles 9 a la Casa de Gobierno en la ciudad capital de Santa Fe.
Representantes del SITRAM Arroyo Seco presentes en el Plenario
La medida de fuerza tiene como objetivo que el Gobierno Provincial convoque a paritarias como lo establece la Ley 9996; y allí discutir una urgente recomposición salarial, su monto y características; así como también, una serie de hechos que se suceden en numerosas municipalidades y comunas, donde se están vulnerando los derechos de los trabajadores y que la Federación viene denunciando en los últimos meses.
FESTRAM entiende que esta sumatoria de situaciones no puede analizarse de forma aislada sino que deben situarse en un contexto donde el Gobierno Nacional busca reprimir la protesta social, mientras se beneficia a los grandes grupos económicos y al capital financiero.
En el transcurso del debate quedó fuertemente explicitada la voluntad de los Sindicatos de base de la Federación por reafirmar el compromiso en defensa de los derechos de los Trabajadores Municipales y Comunales e impedir que se desvirtúen conquistas históricas del gremio.
El Plenario que sesionó en la tarde de este jueves, puso como fecha límite el día 7 de noviembre para recibir la convocatoria a la negociación paritaria y habilitó a sus representantes en ella, para que avancen en las mismas en caso de una respuesta positiva a la demanda planteada.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas