Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 23°C

El gobierno rechazó y criticó el informe sobre cáncer en Santa Fe

El ministro de Salud, Miguel González, cuestionó la información difundida por Damián Verzeñassi, que indicaba que la tasa de cáncer en el sur provincial “casi duplica” el promedio de Argentina. “Es temerario y no se condice con los datos oficiales”, indicaron desde la cartera sanitaria.

El ministro González cuestionó el informe de Verzeñassi. Foto: Gobierno de Santa Fe

El ministro González cuestionó el informe de Verzeñassi. Foto: Gobierno de Santa Fe

El ministro de Salud de la provincia, Miguel González, cuestionó un informe elaborado por Damián Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socio Ambiental de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que fue publicado en los primeros días de octubre. En ese trabajo, se indicaba que la tasa de cáncer en el sur de Santa Fe “casi duplica” el promedio de todo el país. “Es temerario y no se condice con los datos oficiales, sería bueno que exponga sus fuentes a la hora de emitir opiniones”, criticó el titular de la cartera sanitaria.

“Vamos a solicitar que nos envíe un detalle del trabajo y la construcción de esos datos que expresa porque hasta la fecha no contamos con ningún detalle relacionado con las conclusiones expresadas”, manifestó González, quien además puso a disposición los datos oficiales.

El ministro calificó al informe como “temerario” y dijo: “Desconocemos la estrategia utilizada para obtener esas opiniones, reclamamos responsabilidad a la hora de referirse a un tema tan sensible”.

“Lamentamos mucho que se utilice el nombre de unidades académicas para difundir un informe temerario del que solo conocemos las conclusiones y no la metodología científica empleada para llegar a esos datos”, continuó el titular de la cartera sanitaria. Y agregó que “sí se tratara de encuestas, como se menciona en algunas publicaciones periodísticas, estaríamos hablando de una metodología que es absolutamente endeble y fuera de los estándares exigidos para emitir opiniones sólidas”.

“En la provincia de Santa Fe, como en la Argentina, las causas de muerte por tumores representan el 20% sobre el total de las defunciones. Durante el 2015 en la provincia se ocurrieron 5.631 defunciones causadas por tumores, que continúan siendo la segunda causa de muerte, después de las cardiovasculares”, explicaron desde el equipo coordinador de las acciones de salud en cáncer.

Desde el gobierno provincial establecieron que según el INC (Instituto Nacional de Cáncer) se estima que los cinco principales riesgos para la salud están relacionados con el comportamiento y la alimentación: índice alto de masa corporal, bajo consumo de frutas y hortalizas, inactividad física, consumo de tabaco e ingesta excesiva de alcohol. Estos factores causan el 30% de las muertes por cáncer.

Y detallaron que las diferencias entre los países, las provincias, aún las regiones dentro de una ciudad pueden presentar incidencia (casos nuevos) y mortalidad diferente por cada tipo de cáncer. Esto tiene que ver con el nivel de industrialización, el modo de vida, la genética y la esperanza de vida de las comunidades.

Según última publicación del INC, durante el 2014 los principales tumores causantes de la mortalidad son el cáncer de pulmón, colon-recto y mama que en la provincia (2.014) representan el 38% (2.181 muertes) del total de las defunciones por cáncer (5.799 muertes).

En los últimos 15 años (2001-2015) en la provincia, el comportamiento de la tendencia de la mortalidad y la magnitud varió en función del tipo de cáncer, aunque en todos presenta un descenso global (pulmón -6,90 %; colon-recto: -4,17 %; mama: -11,43 %).

“Podemos decir entonces que en los últimos 15 años (2001-2015) la mortalidad por tumores ha tenido un descenso global de 6.21 % para este período”, concluyeron desde el equipo de trabajo del Ministerio de Salud.

Fuente: Rosario 3

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias