La primera reunión formal se realizará mañana, a las 12, en la capital provincial. El martes será el turno de ATE y Upcn.
El gobierno provincial convocó formalmente a los docentes nucleados en Amsafé a iniciar las negociaciones paritarias. La reunión, que sentará a una misma mesa a los dirigentes gremiales y funcionarios de las carteras de Educación y Economía, se realizará mañana, a las 12, en la capital provincial. El martes próximo, en tanto, será el turno de ATE y Upcn
La decisión fue informada a través de un comunicado oficial difundido por la Dirección Provincial de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo de la provincia y será el puntapié inicial de las negociaciones que tienen como plazo máximo para llegar a buen puerto el 6 de marzo, día en que está fijado el inicio de las clases.
Por lo pronto, el gobernador Miguel Lifschitz ya adelantó que las mismas "no tendrán ni piso ni techo", pero confió que se basarán en las mediciones de inflación que realizó en Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), que marcó un 32,9 por ciento en 2016.
Esa medición ya fue cuestionada por Amsafé. Es más, el titular del gremio en Rosario dijo que "el Ipec parece una remake del Indec de Guillermo Moreno".
"Todas las consultoras del país hablaron de un costo de vida de un 40 por ciento, sin embargo el Ipec mide una inflación del 32,9 por ciento", había ironizado el gremialista.
Lo concreto es que todas las especulaciones culminarán mañana, cuando las partes den inicio a las negociaciones formales.
ATE y Upcn, en tanto, iniciarán formalmente las reuniones paritarias la próximo semana.
Incertidumbre
En cuanto a los municipales, no cayó muy bien la estimación que ayer hizo el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Carlos Torres, de convocarlos a reuniones paritarias "en la segunda quincena de febrero".
El funcionario había adjudicado la demora en el hecho de que en enero la emergencia hídrica alteró los planes de muchos intendentes y presidentes comunales.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, Antonio Ratner, exigió una fecha concreta: "Tal día, tal hora y no una mera expresión de deseo como la de Torres", afirmó ayer, convencido de que lo que explica en verdad el atraso es "que el gobierno de Santa Fe quiere ganar tiempo para ver qué hace la Nación. ¿Qué impide que nos reunamos mañana o pasado", se preguntó.
La Federación de Trabajadores Municipales (Festram) de Santa Fe, en tanto, llamará hoy a un plenario de secretarios generales para el martes. Allí elegirán el "camino para ir a buscar una respuesta".
Un enero "especial"
El secretario de Regiones, Municipios y Comunas dijo entender el enojo de los gremios por no haber sido convocados en enero, tal como se había acordado en la última acta acuerdo (de diciembre 2016), pero adjudicó la tardanza a la "emergencia hídrica" que afectó a más de 150 localidades y ocho departamentos santafesinos, y sumió a los jefes comunales en otras preocupaciones más acuciantes y la necesidad de enfrentar compromisos.
"Tuvimos un enero muy especial, pero ahora que están más encaminadas las cosas en la provincia vamos a estar iniciando ese proceso", dijo Torres.
En concreto, y tras admitir que los gremios "tienen razón" al decir que debieron ser llamados en enero, el funcionario anticipó que la semana próxima convocará a los intendentes e "inmediatamente después" citarán a los representantes de la Festram. La fecha de la primera reunión, prometió, será en la "segunda quincena de enero".
A Ratner, sin embargo, ese cronograma tan amigable no le cayó demasiado bien.
"Eso es una expresión de deseo de la que me permito dudar, que (Torres) me diga tal día, a tal hora, y yo se los transmito a los trabajadores", disparó el gremialista, convencido de que las razones de la tardanza no responden a las lluvias, sino a que "la provincia quiere ganar tiempo para ver qué hace la Nación".
Ratner dijo que, si bien el gobernador Miguel Lifschitz prometió hace un par de días negociaciones sin piso ni techo, en Santa Fe "no hay un sinceramiento en cuanto a la construcción de una política de salario" para el 2017 y sostuvo que la negociación "se dilata" para llegar a marzo sin definiciones. Por lo pronto, los docentes son quienes toman la delantera en las negociaciones, con fecha de convocatoria.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas