Los gobernadores Lifschitz y Schiaretti mantuvieron una reunión este jueves, donde anunciaron dos convenios de cooperación en relación a la emergencia hídrica que atraviesan ambas provincias. Ajustarán el monitoreo para prevenir inundaciones
El gobernador, Miguel Lifschitz, junto a su par de Córdoba, Juan Schiaretti, firmaron este jueves dos convenios de cooperación relacionados a la emergencia hídrica que atraviesan ambas provincias. A través de los acuerdos, buscan controlar y evitar las obras clandestinas de desagües, también conocidas como canales clandestinos, que condicionan severamente el desagüe de los suelos cuando llueve. Además, avanzaron en criterios comunes para el uso productivo del suelo.
En el encuentro, que se desarrolló en la Casa de Gobierno de Santa Fe, los mandatarios firmaron dos convenios de cooperación relacionados a la situación hídrica que afecta a los dos distritos y al uso productivo del suelo.
“Tuvimos un encuentro con los equipos técnicos de los ministerios de Infraestructura y de la Producción de Santa Fe y sus homólogos de Córdoba. Como fruto de ese trabajo, que se venía realizando desde el año pasado, firmamos dos acuerdos: el primero establece un trabajo conjunto y coordinado de contralor y verificación en las dos provincias de obras clandestinas de desagües, los llamados canales clandestinos, para evitar ese tipo de obras sin autorización de los gobiernos que terminen afectando los cursos de agua y agravando las condiciones de inundabilidad de muchas regiones productivas”, explicó Lifschitz.
“El segundo convenio es para conformar el comité interjurisdiccional de lo que llamamos la Cuenca del Vila-Cululú, y que en el caso de Córdoba es la Cuenca Noreste, de manera de poder trabajar conjuntamente las dos provincias, del mismo modo en que lo venimos haciendo en la Cuenca de la Picasa y en la del río Carcarañá”, indicó y agregó que “la idea es invitar también al gobierno nacional a formar parte de este comité”.
Por último, Lifschitz destacó también que se avanzó “en criterios comunes para el uso productivo del suelo, para el trabajo conjunto de organizaciones de la producción de las dos provincias, para abordar los problemas más estructurales que impactan negativamente sobre el uso del suelo y los fenómenos hídricos”.
En cuanto a la problemática del escurrimiento de las aguas en territorio cordobés, Schiaretti indicó que al tratarse de una “provincia mediterránea, se debe hacer en conjunto con otras provincias con las que se tienen cuencas compartidas”, y especificó que la provincia con la que más cuencas comparte es con Santa Fe.
“Podemos avanzar en la sistematización de las cuencas pero también nos parece clave atacar el tema estructural más serio que tenemos con el tema de las inundaciones, por eso también estamos trabajando en medidas conjuntas para la correcta utilización de los suelos”, añadió.
Además, el gobernador cordobés destacó que una de las “medidas claves acordadas en forma conjunta” es la de trabajar sobre un “seguro de multiriesgo que le va a dar más tranquilidad a los productores agropecuarios”; y agregó que “de hacerlo entre las dos provincias va a permitir que ese seguro sea viable”.
En cuanto a los puntos a trabajar con el gobierno nacional, el mandatario expresó que “se le va solicitar a la Nación, que como provincias productoras de lácteos” se incluya “en agenda una política específica para dicho sector, que permita dar una salida estructural y así evitar que los tamberos sigan padeciendo las dificultades del rubro”.
Durante la reunión de trabajo, también estuvieron presentes el vicegobernador Carlos Fascendini; los ministros santafesinos de la Producción, Luis Contigiani; de Infraestructura y Transporte, José Garibay; de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; y los ministros cordobeses de Agua, Medio Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López; y de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; entre otras autoridades.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.