En esta primera mesa paritaria se conformaron las comisiones técnicas que se reunirán el próximo viernes 17 de febrero en la sede del Ministerio de Educación.
Luego del encuentro, la ministra de Educación destacó “que el gobierno provincial ha cumplido siempre con la ley paritaria. Acabamos de iniciar un diálogo que esperamos sea fructífero y nos lleve a las mejores condiciones para este año”.
En el mismo sentido, Balagué dijo que “hablamos también de la situación nacional y la no convocatoria a paritarias de Nación y empezamos y a trabajar algunos temas que han sido valorizados como muy positivos y fueron producto de esta paritaria como la titularización de los equipos socioeducativos que realizamos esta mañana y que distingue a la provincia”.
La titular de la cartera educativa sostuvo que se conformaron dos comisiones técnicas de trabajo que se reúnen el próximo viernes: una para trabajar el tema salarial y otra para seguir tratando condiciones de trabajo.
“Vamos a hacer el máximo esfuerzo para que las clases puedan comenzar el 6 de marzo”, finalizó la ministra de Educación.
Del encuentro, llevado a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, participaron los ministros de Educación, Claudia Balagué; y de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, y representantes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y de la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet).
De la reunión también participaron los secretarios de Trabajo y Seguridad Social, Leonardo Panozzo; de Educación, Oscar Di Paolo; de Finanzas, Pablo Olivares; de Recursos Humanos de la Función Pública, Federico Crisalle; el subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, Pablo Fernández; y el director provincial de Relaciones Laborales, Mario Gaggioli.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.