Hoy se abre una nueva instancia de negociación. Las negociaciones llevan ya más de dos meses de tratativas infructuosas que pueden derivar en un acuerdo que normalice el dictado de clases en Santa Fe.
Este martes se abre una nueva instancia de negociación que podría definir la continuidad del ciclo lectivo en la provincia. Tras un cuarto intermedio acordado el miércoles pasado, los gremios que nuclean a docentes públicos y privados se reunirán en paritarias con el gobierno provincial para acordar una suba salarial.
Las negociaciones llevan ya más de dos meses de tratativas infructuosas que pueden derivar en un acuerdo que normalice el dictado de clases en Santa Fe.
Ayer se reunieron las comisiones técnicas que abordan problemáticas vinculadas a las condiciones de trabajo de los maestros y hoy será el turno de hablar de aumento de haberes.
El gobierno santafesino llevará su postura de otorgar un 25 por ciento, a la que calificó como "la mejor oferta del país", mientras que los sindicatos docentes (Amsafé y Sadop) insistirán en que este porcentaje sea "un piso, para cada uno de los maestros".
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"