El radical Albor Cantard, actual secretario de Políticas Universitarias de la Nación, será el primer candidato a diputado.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, confirmó ayer que el radical Albor Cantard, actual secretario de Políticas Universitarias de la Nación, será el primer candidato a diputado nacional por Cambiemos en Santa Fe, luego de las ideas y vueltas en la confección de esa lista.
La nómina se completará con las postulaciones de Luciano Laspina (PRO) y la referente de Espacio Carrió (desprendimiento de la Coalición Cívica en la provincia) Lucila Lehmann, confirmó el jefe de los ministros nacionales.
"Niky Cantard, Luciano Laspina y Lucila Lehmann son el equipo del cambio en Santa Fe. Simbolizan los valores de Cambiemos: la pluralidad, la renovación política y experiencia en la temas como educación y economía", sostuvo Peña.
A través de su cuenta en la red social Facebook, el ministro publicó una foto de los tres candidatos con los que Cambiemos enfrentará al Frente Progresista en las próximas elecciones nacionales en la provincia y remarcó: "Estamos muy contentos de que representen a Cambiemos y creemos que van a tener un rol fundamental en el Congreso nacional".
La definición de la lista se produjo luego de fuentes roces entre el gobierno y sus socios de la UCR por el veto a la candidatura del radical Mario Barletta: a cambio, la Rosada le permitió al radicalismo designar a otra figura para encabezar la boleta, secundado por Laspina, el macrista que preside la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Cantard, ex rector de la Universidad Nacional del Litoral y hombre cercano a Corral, señaló que "es una lista fruto del consenso de los espacios que conforman Cambiemos" y confió en que "la gente elegirá entre volver al pasado o confirmar el rumbo político".
"Hace 35 años que soy militante del radicalismo, y encabezar la lista de Cambiemos, la verdad, es un gran orgullo y una tremenda responsabilidad que asumo. Estoy agradecido de las declaraciones del jefe de Gabinete; es un espaldarazo muy grande, y bueno, motiva para seguir haciendo esto, porque te hace saber que uno no está solo", respondió Cantard al ser consultado sobre su candidatura.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta