Informe por Juan Pablo Broin
El 22 octubre también los santafesinos elegiremos a los candidatos finales que ocuparán las nueve bancas que se renuevan en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Y a diferencia, de las primarias donde nos encontramos en el cuarto oscuro con cincuenta y siete opciones; para estas generales solo quedaron diez candidatos.
Las legisladores que concluyen su mandado dejando las nueve bancas en disputa para las próximas elecciones son: Josefina González y Eduardo Seminara (Frente para la Victoria); Hermes Binner, Mario Barletta y Alicia Ciciliani (URC y Socialismo); Ana Copes (PDP); y Gisela Scaglia, Ricardo Spinozzi y Luciano Laspina (Unión PRO Federal).
De las diez propuestas para ocupar esas bancas, Agustin Rossi, el más conocido, encabeza la lista de candidatos del Frente Justicialista, espacio más votado en las primarias. Y secundado por la ex jueza Alejandra Rodenas intentará colocar más legisladores kirchneristas en la cámara baja. Sus discursos de campaña no van más allá de la crítica a las políticas del gobierno de Macri y se indica como la opción para frenar los futuros ajustes.
Albor “Niky” Cantard, del otro lado, es el candidato de Cambiemos. Y aunque su figura no era muy conocida, obtuvo un importante caudal de votos ganando en distritos claves de la Provincia. Básicamente sus expresiones a la prensa, no son otra cosa que el mismo libreto del orden nacional donde todo está por bueno camino y que pronto, se verán los cambios que anhelamos.
Luis Contigiani representa al Frente Progresista Civico y Social; quién intentará revertir la pésima elección de las primarias del candidato del gobierno provincial. Su principal fortaleza de campaña es la presencia del mismo gobernado Miguel Lifschitz recorriendo las localidades con diferentes inversiones en obra pública.
El concejal rosarino Jorge Boasso es el candidato por UNITE. Boasso, aunque no le permitieron entrar en la interna con Cantard, igualmente continúa defendiendo las políticas de Macri y utiliza los colores de Cambiemos en su publicidad.
Y luego, la oferta se despliega a otros seis candidatos más pero con menos chances que estos primeros cuatro en llegar a ocupar una banca: Diego Giuliano (1 Proyecto Santafesino), Amalia Granata (Partido Popular), Caren Tepp (Ciudad Futura), Carlos Del Frade (Frente Social y Popular), Octavio Crivaro (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) y Walter Ghione (Alianza Espacio Grande).
Para la elección de Diputado Nacional se utilizará el sistema de Boleta (o voto tradicional), donde el elector elegirá entre una de estas opciones al ingresar al cuarto oscuro; a diferencia del sistema de boleta única para los de concejal o cargos comunales, según corresponda.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas