El plan incluye la transformación de la autopista a Santa Fe, repavimentación y reparación de distintas conexiones.
Un plan vial como columna vertebral para el desarrollo que incluye la transformación de la Autopista Rosario Santa Fe, nuevos accesos para conectar pequeñas localidades, obras que buscan dar un salto cualitativo en la transformación del norte santafesino, y la construcción de una tercera circunvalación metropolitana para descongestionar las rutas del Gran Rosario, entre otras. El gobierno provincial lleva adelante con fondos propios una importante inversión para potenciar las rutas santafesinas, obras que actualmente suman 15.500 millones de pesos. Con la inversión en infraestructura como uno de las grandes "ejes de gestión" de la provincia, el Ministerio de Infraestructura y Transporte está ejecutando 260 kilómetros de nuevos pavimentos, 960 kilómetros de repavimentaciones y 2.400 kilómetros de reparaciones integrales, además de 250 kilómetros de enripiado para brindar accesibilidad a pequeñas localidades en la emergencia hídrica. La provincia cuenta con una extensión de la red de 4 mil kilómetros de rutas pavimentadas.
El ministro de Infraestructura, José León Garibay, recordó que "cuando comenzamos la gestión, el gobernador Miguel Lifschitz nos planteó una fuerte inversión en infraestructura, y en ese sentido avanzamos". De este modo, el ministro afirmó que las obras viales son "un activo que, al optimizar la transitabilidad, mejora la competitividad y el sector productivo", y destacó el empleo formal que estas políticas generan.
Por su parte, el administrador de Vialidad, Pablo Seghezzo, explicó que "con 100 obras en marcha y más de 15.000 millones de pesos de inversión, estamos llevando adelante un plan vial sin precedentes. Con una visión federal, estamos dotando de infraestructura a todos los rincones del territorio santafesino, y eso genera desarrollo económico y social".
Gran parte de la red provincial está actuando hoy en día como red nacional: el 68 por ciento de las exportaciones de granos y subproductos del país salen por los puertos del sur provincial (complejo aceitero más importante del país). Transportistas de Salta, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, y Buenos Aires eligen la red provincial antes que la nacional por diversos factores, como las mejores condiciones de transitabilidad o la gratuidad en su utilización.
"Consideramos que es el momento de poder volver a estudiar el catastro vial. Cuando se estableció la red nacional y provincial, era una época donde todavía trabajaba el ferrocarril y no estaban los puertos del sur provincial, principales exportadores de Argentina", explicó Seghezzo, y agregó: "Eso hace que en la actualidad, con el aporte de los santafesinos, estemos manteniendo una red vial que presta servicios al transporte de cargas de gran parte del país".
Circunvalación metropolitana
Así, el Ministerio de Infraestructura trabaja en la construcción de un tercer anillo vial para el Gran Rosario para optimizar la circulación del transporte. Por un lado, se ejecutan nuevos pavimentos en la ruta provincial Nº 26, entre Arroyo Seco y la ruta provincial 18. A la par, se construye un puente sobre el río Carcarañá y una nueva traza para la ruta 26, obras que demandan una inversión superior a los 571 millones de pesos.
En este sentido, Seghezzo dijo que "lograr circunvalar el área metropolitana, para facilitar la circulación y no congestionar las rutas radiales de Rosario, es algo fundamental para el desarrollo productivo de la región", zona que concentra la mayor parte de la producción primaria de nuestro país.
Autopista
Mientras tanto, y luego de 24 años de concesión privada, la provincia trabaja bajo la figura de un fideicomiso público en la transformación de la autopista Rosario-Santa Fe, que se convertirá, a decir de Garibay, "en una vía moderna y segura". La autopista, señaló el ministro, es "una espina dorsal" donde circula la producción de gran parte del país.
Actualmente se están repavimentando 100 kilómetros en dos frentes de obras que demandan una inversión de más de 750 millones de pesos. Y próximamente se licitarán 60 kilómetros más.
Para esas tareas, se emplazó en Maciel una planta asfáltica italiana con una capacidad de producción de 200 toneladas de asfalto modificado por hora. Para los trabajos de repavimentación se utiliza un concreto asfáltico resistente con polímeros, que sumará seis centímetros de espesor a la actual traza.
Lo que se realiza es una carpeta de concreto asfáltico nueva sobre la actual que mejorará la transitabilidad y constituye un refuerzo estructural al pavimento de la autopista.
Otros trabajos
Como complemento, la provincia lleva adelante obras viales en pueblos alejados de los grandes centros urbanos y que tienen enormes dificultades para transitar los días de lluvia. En este sentido, Garibay indicó las obras en los accesos "optimizarán el tránsito y reflejarán la importancia de conectar los pueblos".
De igual forma, Seghezzo explicó que estos trabajos se realizan actualmente en 15 localidades y que los mismos "promueven la actividad económica" y generan "conectividad, integración, oportunidades de desarrollo y arraigo de los santafesinos a sus pueblos". Y señaló que "muchas rutas de ripio van a pasar a estar pavimentadas, conectando de una forma más eficiente y segura a toda la provincia ante cualquier inclemencia climática", y explicó la inversión en estas pequeñas localidades: "Sostenemos que la expansión de nuestra provincia está verdaderamente en nuestro interior productivo".
"Hay que reestudiar el catastro vial. Hoy los santafesinos mantenemos una red que presta servicios al país".
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"