En el día de la fecha se reunió en la sede de FESTRAM el Plenario de Secretarios Generales de los Sindicatos adheridos. Además, en simultáneo se llevó adelante un encuentro en la Delegación Rosario del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, entre el Intendente de Fray Luis Beltrán, funcionarios provinciales y representantes de esta Federación.
En el encuentro celebrado en la cartera gubernamental, se acordó extender la instancia de conciliación laboral hasta el día 30 de noviembre, plazo prorrogable hasta el 31 de Diciembre en caso que la Justicia interviniente no se hubiese expedido resolviendo el fondo del litigio. En consecuencia, los trabajadores comprendidos en el conflicto colectivo seguirán desempeñando sus tareas normalmente y percibiendo los haberes correspondientes.
Por tal motivo, fueron suspendidas las medidas de fuerza dispuestas por FESTRAM previstas para los días 20 y 21 del corriente por el conflicto en cuestión.
Por otra parte el Plenario resolvió que se mantiene el reclamo de los Sindicatos que a la fecha permanecen con trabajadores en su jurisdicción que no percibieron o acordaron los retroactivos de los meses de mayo, junio y proporcional del aguinaldo por la aplicación de la cláusula gatillo acordada en Paritarias. Este reclamo será llevado adelante por cada Sindicato afectado con el apoyo de la regional a la que pertenece, con el inicio de medidas de acción directa locales y movilizaciones regionales.
En otro orden, el Secretario General de la CGT San Lorenzo Jesús Monzón agradeció al conjunto de los Sindicatos el acompañamiento en la movilización convocada por dicha CGT el pasado 4 de setiembre en reclamo por los despidos en el cordón industrial, la quita del fondo sojero, el acuerdo con FMI y la aplicación del Pacto Fiscal.
Por último el Plenario ratificó el acatamiento al Paro Nacional que se llevará adelante el próximo 25 de setiembre contra el modelo económico de ajuste implementado por el Gobierno de Mauricio Macri y la crítica situación social y económica que vive el país.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.