El gobierno envío el proyecto a la Legislatura. Las localidades podrían quedarse con el 60% de lo recaudado. El stock de deuda hasta diciembre de 2017 asciende a 3.600 millones de pesos. Además, los contribuyentes sin deuda pagarán un 10% menos en 2019
El gobierno provincial presentó un proyecto en la Legislatura para que los municipios y comunas puedan cobrar deudas del impuesto inmobiliario acumuladas hasta diciembre de 2017 y, en paralelo, se otorgará un descuento de 10% en 2019 para los contribuyentes “cumplidores”.
Según explicó el ministro de Economía de Santa Fe, Gonzalo Saglione, la iniciativa surgió a pedido de algunos intendentes como una forma de conseguir recursos ante la caída del fondo sojero dispuesto por Nación y como un “auxilio financiero”.
El objetivo es que los municipios puedan reclamar la mora de contribuyentes atrasados hasta diciembre de 2017. Podrá quedarse con el 60% del monto percibido. El monto reclamable asciende a 3600 millones de pesos en toda la provincia.
El mensaje del Ejecutivo que deberá aprobarse en las cámaras de Diputados y Senadores provinciales propone “otorgar la potestad a municipios y comunas de cobrar deuda vencida a diciembre de 2017”, señaló Scaglione a la periodista de El Tres en la capital provincial, Ivana Fux.
La coparticipación habitual que reparte los ingresos del inmobiliario (API) entre provincia y municipio en un 50 por ciento se modificará a un 60 y 40 en favor de las localidades.
Descuento al cumplidor
Por otro lado, el ministro precisó que también se otorgará un “beneficio para el contribuyente cumplidor” como una forma de reconocer a quien “no ha tenido deuda”.
Para ellos se aplicará de forma automática un 10% de descuento en el ejercicio 2019. Es para quienes no hayan tenido deudas en los últimos tres años (2016, 2017 y 2018).
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.