Lamberto presentó ayer un balance del funcionamiento de las oficinas móviles a cuatro meses de su puesta en funcionamiento.
El defensor del Pueblo de la provincia, Raúl Lamberto, presentó ayer un balance del funcionamiento de las oficinas móviles de esa dependencia a cuatro meses de su puesta en funcionamiento.
El funcionario indicó que en este tiempo se atendieron en distintos puntos del territorio santafesino más de 1.000 casos, con un porcentaje importante de soluciones favorables en el propio lugar.
La mayor cantidad de los casos recibidos (más del 23 por ciento) fue por temas particulares, es decir asesoramiento sobre familia, sucesiones, civil y comercial, entre otros. En tanto que las presentaciones vinculadas con derechos y consumidores representaron el 13,11 por ciento y los casos vinculados con 12,91 por ciento.
Lamberto añadió que existe una gran cantidad de presentaciones por cuestiones vinculadas con tarjetas de crédito, préstamos, intereses y que se han ido sumando planteos vinculados con los servicios básicos. "Además, nuestra institución cuenta con un Centro de Asistencia a la Víctima, por lo que funcionarios de esta área forman parte de los equipos de las oficinas móviles y asisten a víctimas en las localidades que visitamos. También van mediadores, y se realizan mediadores en el lugar", amplió el defensor santafesino.
"Nos propusimos ser una institución de cercanía y logramos tener delegaciones en todos los departamentos de la provincia. En total tenemos 35 delegaciones, pero en un territorio tan extenso como el santafesino teníamos que buscar otra alternativa para llegar a más lugares y de ahí surgieron las oficinas móviles", explicó Lamberto.
El Defensor sostuvo que en este momento las oficinas "son dos vehículos tipo utilitario que cuentan cada uno con un equipo de profesionales preparados para atender y responder las presentaciones, quejas o planteos de los ciudadanos, incluida la atención a víctimas y mediación". Agregó que un vehículo está afectado a Rosario y el sur de la provincia y el otro a la capital provincial y el centro norte.
"Las oficinas móviles comenzaron a funcionar el 21 de agosto pasado y desde entonces han recorrido casi 10.000 kilómetros llegando a 39 localidades de Santa Fe y a barrios de Rosario y Santa Fe. En esos cuatro meses se atendieron 1.015 casos. De ellos 488 corresponden a la zona sur de la provincia y 527 a la zona norte", agregó.
También destacó que más del 65 por ciento de las presentaciones fueron resueltas con gestiones o asesoramientos en el lugar. Para el resto de los casos se abrieron expedientes ya que se requieren gestiones posteriores.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.