Docentes e Investigadores de la UNR (COAD) convocó a votación para los días martes y miércoles de esta semana.
La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD) convocó a votación para los días martes y miércoles de esta semana con el objetivo de definir un plan de lucha en el marco de una paritaria donde el sector gremial sigue rechazando la oferta salarial del gobierno nacional por insuficiente.
En ese sentido docentes de todas las facultades de la UNR y escuelas dependientes votarán por la propuesta de CONADU de paro el 16 de mayo y sumarse a marcha antorchas y luego una medida de fuerza de 48 horas para los días 28 y 29 de mayo de continuar sin resolución la paritaria.
Por su parte la propuesta de CONADU Histórica es parar 16 y 17 de mayo y sumarse a plaza de las antorchas.
Cabe indicar que la última oferta salarial que el Gobierno nacional presentó el 8 de mayo consistió en un 4% de aumento en junio sobre salario de marzo 2019 (se incorpora al básico); 4% de aumento en agosto sobre salario de marzo 2019 (se incorpora al básico); 4% de aumento en septiembre sobre salario de marzo 2019 (se incorpora al básico), 3% de aumento en octubre respecto al salario de marzo 2019 (se incorpora al básico), incorporación de las sumas no remunerativas no bonificables de enero y febrero 2019 en el mes de noviembre, incorporación de las sumas no remunerativas no bonificables de marzo y abril 2019 en el mes de diciembre, cláusula de actualización salarial gatillo en noviembre 2019 y en febrero 2020.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"