Docentes e Investigadores de la UNR (COAD) convocó a votación para los días martes y miércoles de esta semana.
La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD) convocó a votación para los días martes y miércoles de esta semana con el objetivo de definir un plan de lucha en el marco de una paritaria donde el sector gremial sigue rechazando la oferta salarial del gobierno nacional por insuficiente.
En ese sentido docentes de todas las facultades de la UNR y escuelas dependientes votarán por la propuesta de CONADU de paro el 16 de mayo y sumarse a marcha antorchas y luego una medida de fuerza de 48 horas para los días 28 y 29 de mayo de continuar sin resolución la paritaria.
Por su parte la propuesta de CONADU Histórica es parar 16 y 17 de mayo y sumarse a plaza de las antorchas.
Cabe indicar que la última oferta salarial que el Gobierno nacional presentó el 8 de mayo consistió en un 4% de aumento en junio sobre salario de marzo 2019 (se incorpora al básico); 4% de aumento en agosto sobre salario de marzo 2019 (se incorpora al básico); 4% de aumento en septiembre sobre salario de marzo 2019 (se incorpora al básico), 3% de aumento en octubre respecto al salario de marzo 2019 (se incorpora al básico), incorporación de las sumas no remunerativas no bonificables de enero y febrero 2019 en el mes de noviembre, incorporación de las sumas no remunerativas no bonificables de marzo y abril 2019 en el mes de diciembre, cláusula de actualización salarial gatillo en noviembre 2019 y en febrero 2020.
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos