Docentes e Investigadores de la UNR (COAD) convocó a votación para los días martes y miércoles de esta semana.
La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD) convocó a votación para los días martes y miércoles de esta semana con el objetivo de definir un plan de lucha en el marco de una paritaria donde el sector gremial sigue rechazando la oferta salarial del gobierno nacional por insuficiente.
En ese sentido docentes de todas las facultades de la UNR y escuelas dependientes votarán por la propuesta de CONADU de paro el 16 de mayo y sumarse a marcha antorchas y luego una medida de fuerza de 48 horas para los días 28 y 29 de mayo de continuar sin resolución la paritaria.
Por su parte la propuesta de CONADU Histórica es parar 16 y 17 de mayo y sumarse a plaza de las antorchas.
Cabe indicar que la última oferta salarial que el Gobierno nacional presentó el 8 de mayo consistió en un 4% de aumento en junio sobre salario de marzo 2019 (se incorpora al básico); 4% de aumento en agosto sobre salario de marzo 2019 (se incorpora al básico); 4% de aumento en septiembre sobre salario de marzo 2019 (se incorpora al básico), 3% de aumento en octubre respecto al salario de marzo 2019 (se incorpora al básico), incorporación de las sumas no remunerativas no bonificables de enero y febrero 2019 en el mes de noviembre, incorporación de las sumas no remunerativas no bonificables de marzo y abril 2019 en el mes de diciembre, cláusula de actualización salarial gatillo en noviembre 2019 y en febrero 2020.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.