En la sesión de este jueves 10 de octubre en la Cámara de Diputados de Santa Fe, desde el interbloque del PJ se expresaron contra del accionar de los diputados del oficialismo y se retiraron “para no convalidar, ni con la presencia ni con el voto, cualquier maniobra que persiga romper las prácticas, los usos y las buenas costumbres parlamentarias”.
La diputada Claudia Giaccone explicó que consideran que “desde el oficialismo se incurre en este tipo de prácticas políticas buscando condicionar al futuro gobierno”. Expresando los legisladores justicialistas que “hace un tiempo que se aceleró el proceso de sancionar leyes que hace años descansan en las comisiones de la Cámara de Diputados, buscando influir trabando el funcionamiento y la toma de decisiones del gobernador electo Omar Perotti”.
Esta mañana los Diputados fueron convocados, de acuerdo a lo acordado en la sesión pasada, a una reunión conjunta de las Comisiones de Presupuesto y de Asuntos Constitucionales. Se trataba de trabajar sobre una preferencia acordada que venía con media sanción del Senado -el proyecto para convertir en ley el Plan Abre-, y el oficialismo no obtuvo quórum suficiente para considerarla en sesión conjunta, pero avanzó de todas formas violentando todas las prácticas parlamentarias.
Algo similar ocurrió en la sesión de la semana pasada, en la que se desconoció el acuerdo entre Perotti y Lifschitz para enviar el proyector de ley de presupuesto para ser tratado por la futura composición parlamentaria.
“Estamos ante una situación en que se convoca a discutir de manera conjunta expedientes y como no funciona eso, atropellan los consensos y acuerdos políticos. El oficialismo al parecer ya devenido casi en oposición, busca condicionar política, institucional y financieramente al próximo Gobierno. Desde el PJ no vamos a convalidar este método de funcionamiento de la Cámara de Diputados”, concluyó Giaccone.
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes