En la sesión de este jueves 10 de octubre en la Cámara de Diputados de Santa Fe, desde el interbloque del PJ se expresaron contra del accionar de los diputados del oficialismo y se retiraron “para no convalidar, ni con la presencia ni con el voto, cualquier maniobra que persiga romper las prácticas, los usos y las buenas costumbres parlamentarias”.
La diputada Claudia Giaccone explicó que consideran que “desde el oficialismo se incurre en este tipo de prácticas políticas buscando condicionar al futuro gobierno”. Expresando los legisladores justicialistas que “hace un tiempo que se aceleró el proceso de sancionar leyes que hace años descansan en las comisiones de la Cámara de Diputados, buscando influir trabando el funcionamiento y la toma de decisiones del gobernador electo Omar Perotti”.
Esta mañana los Diputados fueron convocados, de acuerdo a lo acordado en la sesión pasada, a una reunión conjunta de las Comisiones de Presupuesto y de Asuntos Constitucionales. Se trataba de trabajar sobre una preferencia acordada que venía con media sanción del Senado -el proyecto para convertir en ley el Plan Abre-, y el oficialismo no obtuvo quórum suficiente para considerarla en sesión conjunta, pero avanzó de todas formas violentando todas las prácticas parlamentarias.
Algo similar ocurrió en la sesión de la semana pasada, en la que se desconoció el acuerdo entre Perotti y Lifschitz para enviar el proyector de ley de presupuesto para ser tratado por la futura composición parlamentaria.
“Estamos ante una situación en que se convoca a discutir de manera conjunta expedientes y como no funciona eso, atropellan los consensos y acuerdos políticos. El oficialismo al parecer ya devenido casi en oposición, busca condicionar política, institucional y financieramente al próximo Gobierno. Desde el PJ no vamos a convalidar este método de funcionamiento de la Cámara de Diputados”, concluyó Giaccone.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas