Lo expresó la representante local de AMSAFÉ Susana Cianfagna tras la asamblea departamental.
Todo indica que habrá para de 48 horas para lunes y martes próximo.
El sábado se define en asamblea provincial pero la oferta del gobierno no conformó al sector y está muy lejos de sus expectativas.
“La propuesta no conforma a los docentes, por lo menos de Amsafe. Se trata de un tres por ciento de aumento del punto índice, es decir más o menos 2 mil pesos de aumento para el maestro de grado cargo testigo. Incluye una suma para material didáctico de 897 pesos, la cual se incorpora al salario”, explicó la dirigente la secretaria general de Amsafé Sonia Alesso.
En diálogo con la prensa al salir de la reunión, Alesso señaló que dicho porcentaje de incremento se mantendría hasta el mes de mayo y que en el mes de junio se realizaría una nueva reunión paritaria para actualizar el índice. “Está muy lejos de nuestras pretensiones”, agregó al respecto.
Ahora, la oferta salarial será evaluada en la asamblea provincial que tendrá lugar el sábado. Allí los docentes definirán si aceptan o no la propuesta, y en caso de que la respuesta sea negativa se definirán posibles medidas de fuerza.
La reunión se realizó en el Ministerio de Trabajo y contó con la presencia de su titular, Roberto Sukerman, y su par de Educación, Adriana Cantero. La convocatoria incluyó a representantes de Amsafé, Sadop, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica(Amet) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.