Desde Festram reclamarán la vigencia de la cláusula gatillo y pedirán recomponer salarios por encima de la inflación. También solicitarán que se actualicen las asignaciones familiares.
La paritaria municipal comenzará el miércoles 4 de marzo en Casa de Gobierno, donde dirigentes sindicales de la Festram se reunirán representantes de los intendentes y presidentes comunales en un encuentro que será encabezado por el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional de la provincia, José Luis Freyre.
Funcionarios de las municipalidades de Rufino (PRO), San Javier (Vecinalista), Villa Gobernador Gálvez (Frente Progresista), Esperanza (PJ), Santa Fe (Frente Progresista) y Rosario (Frente Progresista) integrarán la comisión paritaria, mientras que las comunas estarán representadas por Villa Trinidad (Vecinalista) y Carlos Pellegrini (Frente Progresista).
Dirigentes de la Festram vienen reuniéndose desde principios de año para analizar la política salarial de 2020. Advierten que no será una negociación sencilla en el marco de crisis social que vive el país, tras cuatro años de recesión e inflación, con un alto nivel de endeudamiento y déficit que golpea las finanzas públicas y, particularmente, la situación financiera de municipios y comunas.
Por lo pronto, desde la entidad gremial plantearán la necesidad de recomponer los salarios por encima de la inflación y la continuidad de la cláusula gatillo como instrumento para evitar el deterioro del poder adquisitivo. Las primeras señales son desfavorables, ya que el propio gobierno provincial eliminó la cláusula gatillo de la propuesta concretada este jueves ante los sindicatos docentes y todo indica que ocurrirá lo mismo con los estatales.
Festram anticipó su rechazo a la posibilidad de que el aumento salarial sea a través de sumas fijas porque consideran que constituyen una pérdida de derechos adquiridos y generan un fuerte déficit en el sistema previsional y de salud.
Los sindicatos municipales también pedirán una actualización de las asignaciones familiares, congeladas durante todo el gobierno socialista. En ese punto, sostienen que es un reclamo que deberá tener prioridad en el marco de la crisis económica y social ya que la desactualización de esos valores pone en situación de exclusión a las familias de los trabajadores municipales.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.