La votación se realizó este sábado y determinó la no asistencia a los establecimientos educativos el próximo lunes por lo que no habrá dictado de clases
Los docentes nucleados en Amsafe rechazaron este sábado la oferta salarial que realizó el gobierno provincial, que propone un incremento del 3%, en el marco de la paritaria central por lo que el próximo lunes y martes no habrá dictado de clases en las escuelas públicas de la provincia.
El rechazo a la propuesta se dio luego de una votación de la cual participaron un total de 37.097 docentes de todo el territorio provincial. En la misma, ganó la moción de un paro -con 36.976 votos- de no asistencia a los lugares de trabajo, por un plazo de 48 horas.
La oferta salarial que había realizado el gobierno provincial, por medio de la ministra de Educación Adriana Cantero, sostenía un incremento de un 3% y la suma 870 pesos en concepto de material didáctico, para los meses de marzo, abril y mayo.
"La verdad que es un aumento que está lejos de lo que están pidiendo el resto de las provincia que plantean incrementos al menos de 15% de aumentos", dijo tras la votación la Secretaria General, Sonia Alesso. "Esperamos que el gobierno reflexione", agregó la dirigente.
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.
La mayoría serán docentes, y recibirán el telegrama digital mediante correo electrónico. Este lunes se sortearon los espacios publicitarios para medios audiovisuales y radiales. La difusión comenzará el 19 de marzo próximo.