Festram inicia medidas de fuerza en toda la provincia por 48 horas.
Se reinició hoy el funcionamiento de la Comisión Paritaria luego del cuarto intermedio que se dispusiera la semana pasada en la Secretaría de Integración y Fortalecimiento Institucional de la Casa Gris.
Tras aquel encuentro cabe recordar que también se desarrolló el Plenario de Secretarios Generales el cual por unanimidad facultó a los representantes paritarios de FESTRAM, a continuar llevando adelante las negociaciones fijando como condiciones la superación del salario a la inflación, rechazando los aumentos con sumas no remunerativas para no desfinanciar a la obra social ni al sistema previsional, abordando el tema del aumento de las asignaciones familiares y garantizando la estabilidad de todos los trabajadores para que la paritaria pueda darse en un marco de paz social.
De esta manera y tras no recibir hoy una propuesta salarial a considerar por parte de los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales, FESTRAM decreta un Paro de 48 horas los días martes 17 y miércoles 18 en todo el territorio provincial así como movilizaciones en Rosario, Santa Fe, Rafaela y San Javier el día martes.
Tras retirarse junto a los miembros paritarios de la Casa de Gobierno, el Secretario General Claudio Leoni expresó: “Lamentablemente nos vamos, no sólo sin una propuesta salarial sino que tampoco avanzamos en el resto de las demandas del sector. Por lo que la Federación dará cumplimiento al mandato del Plenario de Secretarios Generales decretando Paro por 48 horas y Movilizaciones la próxima semana. Como venimos diciendo no podemos ser los trabajadores quienes asumamos los costos del ajuste y la falta de definiciones macroeconómicas.”
No obstante ello, la organización gremial reitera que se mantiene dispuesta a continuar las negociaciones durante esta semana a los fines de recibir una propuesta acorde a los intereses y necesidades del sector.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.