El presidente de la Cámara de Diputados presentará un proyecto que rescata el trabajo desarrollado en el Plan Abre Vida, una política integral implementada durante su gestión como gobernador.
El presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Miguel Lifschitz, presentará, en el Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), un proyecto que ingresará en los próximos días para convertir en ley el Plan Abre Vida, una herramienta para el abordaje integral de los consumos problemáticos de sustancias y las adicciones. Se trata de una política que fue instrumentada durante su gestión como gobernador de Santa Fe y que trabaja desde la integración y la pluralidad, propiciando abordajes locales y territoriales, con el objetivo de lograr prevención, promoción y tratamientos acordes a cada situación.
“Entendemos que este plan debe convertirse en una política de Estado para poder enfrentar esta problemática con el compromiso de todas las áreas de gobierno y de todos los actores de la sociedad que están involucrados”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados.
“Este proyecto resume experiencias de muchos de ellos y las vuelca en una propuesta de trabajo hacia el futuro. También toma muchas iniciativas de legisladores que, preocupados por esta temática, han presentado sus proyectos en las distintas cámaras”, añadió.
Asimismo, Lifschitz remarcó la importancia de contar con una política integral como el Plan Abre Vida “en el contexto actual de aislamiento por la pandemia y profundización de la crisis económica y social”, de modo de “superar la fragmentación de las respuestas del Estado provincial provenientes de diferentes áreas de gobierno, que enfatizan en uno u otro aspecto de la problemática: salud, desarrollo social, educación; y de diferentes jurisdicciones que intervienen sobre el territorio provincial sin articular propuestas y superponiendo recursos”.
Plan Abre Vida
El proyecto crea el Plan Abre Vida para abordar la problemática del consumo desde una perspectiva de derechos a través de la promoción de hábitos saludables, prevención y atención integral de la salud, así como también propicia instancias de articulación en toda la provincia para ampliar las redes de cuidado, espacios de inclusión, recreación y convivencia para lograr un verdadero compromiso de todos los actores sociales con esta problemática.
Conversación abierta con Carlos Damín
Bajo el título “Hablemos sobre drogas: La prevención de consumos problemáticos y la necesidad de tener políticas integrales”, Lifschitz mantendrá este viernes a partir de las 13 una entrevista en vivo a través de la plataforma Zoom (https://bit.ly/37TpuHU) con Carlos Damín, jefe del servicio de Toxicología del Hospital Fernández, director de la fundación FundarTox e integrante de la Red Científica Internacional de las Naciones Unidas.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta