El gobernador Omar Perotti exigió ser "durísimos" en las inspecciones a los vehículos que lleguen desde hoy a Santa Fe. Capital y el conurbano flexibilizaron la cuarentena e inician las vacaciones de invierno.
Ante la posibilidad de que este fin de semana aumente el flujo vehicular en los ingresos a la provincia, debido a los anuncios de flexibilización de la cuarentena en Capital Federal y el conurbano bonaerense, el gobernador Omar Perotti expresó que "a Santa Fe no entrará nadie que no tenga la aplicación de la provincia o, en su defecto, la declaración jurada pertinente".
Ayer el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció cómo se irá restringiendo la cuarentena en Buenos Aires, donde, a partir de hoy, se habilitarán progresivamente actividades como las de los peluqueros y abogados y comenzarán a abrir los comercios de cercanía.
Además, se reanudará la posibilidad de realizar actividad física en la vía pública, a partir del lunes, que había sido anulada en las dos últimas semanas. Y los menores podrán salir más a menudo a pasear con sus padres.
Ante estos anuncios, se calcula que entrarán muchos más autos a Santa Fe, provenientes de Buenos Aires, donde además hoy arrancan las vacaciones de invierno.
El subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Osvaldo Aymo, confirmó a La Capital el pedido del gobernador de continuar con firmeza los controles de ingreso a la provincia.
"Tenemos 27 puestos de control a lo largo de toda la frontera provincial, y en cada uno de ellos se toma la temperatura y se solicita la documentación, que puede mostrarse a través de la aplicación Covid-19 de la provincia de Santa Fe o, en su defecto, a través de la declaración jurada para viajes interprovinciales, que se puede descargar de la página web: www.santafe.gov.ar", detalló Aymo.
Asimismo, aseguró que "quienes no tengan la documentación, deberán regresar a su lugar de origen". El permiso se exige para lograr una trazabilidad de quienes ingresen a la provincia, de manera que si una persona tiene coronavirus, se podrá conocer rápidamente con quién estuvo en contacto y solicitar aislamientos.
Los controles más estrictos comenzaron a funcionar, en el marco del plan Detectar, el fin de semana largo del 9 de julio, y hasta el jueves fueron rechazados cerca de 560 vehículos por no contar con la papelería indicada.
En cada inspección se toma la temperatura a cada una de las personas que ingresan en distintos vehículos a la provincia. Junto con esto, se les solicita la documentación correspondiente.
A su vez, en los lugares donde existe un mayor flujo vehicular con otras provincias, se agregaron pruebas, como el análisis del olfato.
Esto se realiza concretamente en los pasos desde Entre Ríos, en el túnel subfluvial (ver página 4), en Florencia, al norte de la provincia en el límite con Chaco, en la autopista Rosario-Córdoba (en la localidad de Armstrong), y en la autopista a Buenos Aires (en General Lagos), por donde llegan diariamente unos 8.000 vehículos.
En estos puntos, si a la persona que ingresa supera los 37.5 grados, se le realiza el análisis de olfato y, si se detecta un problema, la persona deberá regresar a su lugar de origen.
En el peaje de General Lagos, además se suma la posibilidad de realiza el hisopado PCR, a cargo de personal del Ministerio de Salud.
"Santa Fe s la primera provincia del país que incorporó puestos sanitarios en los controles fronterizos, por lo que se pueden efectuar los hisopados PCR en plena ruta, prueba indicada para detectar el coronavirus", subrayó Aymo.
Junto con esto, en el peaje de Lagos, se realizan hisopados al azar "para asegurarnos", dijo el funcionario.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.