Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 20°C

Los transportistas no deberán presentar hisopado pero tendrán control de temperatura. (Agencia Provincial de Seguridad Vial)

Comienzan a pedir hisopado negativo para ingresar a Santa Fe: las actividades exceptuadas

Desde este lunes comenzará a regir la medida anunciada la semana pasada por el gobernador Omar Perotti para no residentes en la provincia. Trabajadores esenciales tendrán test análogos.

Imagen de Comienzan a pedir hisopado negativo para ingresar a Santa Fe: las actividades exceptuadas

La subsecretaria de transporte de la provincia, Juliana Armendáriz, recordó que a partir de este lunes se intensificará el control de los ingresos a la provincia. A partir de la 0 hora implementarán la obligatoriedad del hisopado negativo de covid -19 para no residentes o test análogos para trabajadores esenciales.

En ese marco, se dictaminó el control de anosmia y de temperatura para cinco actividades: el transporte, en sus modalidades automotor de pasajeros y de cargas, ferroviario, aerocomercial y fluvial; y personal de salud, especializado de mano de obra única, de seguridad y de la actividad minera”, detalló.

“Esto quiere decir que vamos a tener cinco actividades que, dada su importancia y relevancia, y la frecuencia con la que tienen que ingresar a la provincia, se va a hacer un control de temperatura y de anosmia, y se les va a eximir de tener el certificado de covid-19 negativo. Obviamente que, si ya lo tienen, se solicitará su exhibición”, explicó Armendáriz.

“Los accesos cuidados los encontramos en General Lagos, Florencia, el Túnel Subfluvial y Frontera. Los corredores seguros se enmarcan en los protocolos dictados el 21 de marzo y se complementan con la app covid-19 que se descarga en el celular de cada persona que va a ingresar o egresar de la provincia, en el cual se informa el origen y destino del recorrido. En relación con el transporte automotor de cargas, se informa cuál va a ser el recorrido del transportista, es decir el origen y el destino de la carga”, explicó la funcionaria.

Armendáriz agregó que “desde un primer momento, la provincia garantizó la producción y la distribución de alimentos; nunca paramos este proceso”.

Asimismo, la subsecretaria de Transporte de la provincia señaló que trabaja en colaboración con las cámaras del sector del transporte, con el sindicato, con los transportistas, con los complejos portuarios, para reforzar “esta necesidad de informar el viaje que nos permite tener la trazabilidad del recorrido del transportista que ingresa a la provincia”.

Armendáriz enfatizó la importancia de contar con la app “porque permite, si tenemos algún tipo de alerta respecto de un síntoma de un transportista, seguir el recorrido que realizó esta persona, desde su lugar de origen hasta el de destino, incluyendo las paradas intermedias. Podemos saber en qué localidad se detuvo y, en este sentido, aislarlo, buscar los contactos cercanos y aplicar el dispositivo que el Ministerio de Salud de la provincia utilizado para estos casos”.

Finalmente, la subsecretaria de Transporte alertó que cada “declaración tiene carácter de declaración jurada y, en caso de falsearla, habrá consecuencias penales, y se realizará la denuncia correspondiente en el Ministerio Público de la Acusación para que intervenga la fiscalía correspondiente”.

Fuente: Rosario 3

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias