Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 18°C

Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un nuevo régimen de compre local

Se trata de dos iniciativas impulsadas por el Frente Progresista, Cívico y Social para implementar una legislación superadora a al actual, y elevar hasta el fin de la pandemia los porcentajes establecidos para las compras de bienes y servicios desde el Estado.

Imagen de La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un nuevo régimen de compre local

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe dio media sanción este jueves a dos proyectos de ley que buscan mejorar el régimen de compre local en las contrataciones públicas vigentes y establecer mayores porcentajes para estas contrataciones, durante el tiempo que se prolongue la pandemia por coronavirus y la emergencia sanitaria, con el fin de mejorar las condiciones ya dispuestas para beneficiar a las firmas santafesinas. Tanto una como otra iniciativa, ambas impulsadas por el interbloque del Frente Progresista, Cívico y Social, buscan favorecer a empresas radicadas en Santa Fe que crean trabajo en la provincia frente a otras propuestas.

“Esta es una Ley que fundamentalmente apuesta a la empresa local, para que el Estado provincial y también los municipios le den prioridad a la producción local y de esa manera ampliar el crecimiento económico. Apunta a darle beneficios, fundamentalmente en el precio a las empresas locales en función de los procesos licitatorios que lleva adelante el Estado, otorgándoles una pequeña ventaja porcentual; pero también apunta a las empresas denominadas mipymes, dándole mayores posibilidades de ingresar y ganar una licitación, expresó el diputado Maximiliano Pullaro (UCR - FPCyS), uno de los autores de la iniciativa.

En tanto, la diputada Clara García (Socialistas – FPCyS), quien también impulsó el proyecto, sostuvo que “este año estuvo marcado por una situación excepcional en la que muchas empresas santafesinas se vieron afectadas por las restricciones impuestas por la pandemia. Con estas normativas, buscamos instrumentar beneficios que promuevan el empleo y la producción a fin de fortalecer la economía de la provincia”.

La legisladora recordó que la Nación ya cuenta con un régimen especial de compre argentino al que “la mayoría de las provincias han adherido de manera de proteger a sus empresas locales. Por eso la necesidad de fortalecer las normativas, luego de estos 5 años de funcionamiento de la ley 13.505 (y modificatorias), a la que ahora le incorporamos cuestiones que habían sido establecidas a través de la reglamentación pero que ahora se dejan con más consistencia” en la nueva normativa.

Pullaro a su vez agregó: “Desde lo novedoso está Ley contempla a las empresas de clase B, que integran aquellos emprendimientos que incorporan una mirada social y ecológica. Va a aportar mucho a las empresas en un momento muy difícil de la provincia. Pequeñas herramientas que permiten seguir y mirar adelante.”

Las modificaciones van desde cuestiones formales, dado que la ley provincial había sido sancionada antes de ser aprobado el nuevo Código Civil y Comercial, hasta materias puntuales como la definición de “empresa local”, para la que ahora se exige que tenga su sede administrativa y directorio en la provincia de Santa Fe, o la integración de UTEs, para las que se estableció que serán alcanzadas en proporción su porcentaje de participación de empresas santafesinas. Por otro lado, incentiva también la presentación de mipymes, y fomenta el empleo local, incluso con mayores beneficios para quienes absorban mano de obra proveniente de programas sociales.

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias