El Sindicato de Médicos de la República Argentina inicia este miércoles un paro general de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo por 72 horas, con movilización en todas las delegaciones de Pami del país.
El Sindicato de Médicos de la República Argentina (Amra) Seccional Santa Fe informa que a partir de este miércoles se llevará adelante la tercera jornada nacional de protesta de médicos de cabecera INSSJP de primer nivel de atención.
La medida de fuerza consistirá en un paro general de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo por 72 horas con movilización en todas las delegaciones de Pami del país.
Reiteramos los puntos a considerar expresando, una vez más, lo que venimos diciendo: Amra sólo busca el diálogo.
Especificar la instrumentación del otorgamiento de turnos vía electrónica, esta metodología de ninguna manera debe limitar ni condicionar la cantidad de consultas médicas que los profesionales realicen (y posteriormente facturen) ya que, en ese supuesto, estarían trabajando sin percibir remuneración alguna;
Atento a que el nuevo modelo no reconoce el arduo trabajo que los médicos realizan fuera del horario de atención dispuesto para afiliados de PAMI (redacción de recetas electrónicas, solicitud de estudios, etc.), consideramos que tanto las cápitas, como las consultas y visitas domiciliarias deben ser abonadas al 100% atento que, tal como fija nuestra Constitución Nacional, el trabajo debe ser remunerado (no se estaría cumpliendo esta manda constitucional);
Visitas domiciliarias: urgente modificación y/o implementación de sistema de seguridad para la realización de las mismas, atento que los médicos no sólo arriesgan su salud y vida por el coronovirus covid-19, sino también muchas veces se encuentran expuestos a condiciones y lugares de inseguridad que hacen imposible la realización de la visita;
Urgente cobertura sanitaria y salarial a trabajadores que resultaron infectados de covid-19 en ocasión del cumplimiento de sus funciones, con retroactividad al inicio de la licencia correspondiente y proveer la entrega de elementos de Bioseguridad, hecho éste que han omitido durante toda la pandemia de covid-19;
Visita a geriátricos: negativa expresa a realizar las mismas, tanto por el riesgo de contagio a la comunidad mayor de edad como de los médicos de incurrir, involuntariamente, en el acto ilícito previsto en el Artículo 205 del Código Penal;
El nuevo modelo debe necesariamente mejorar las condiciones laborales y contractuales de precariedad que padecen los médicos de cabecera del INSSJP.
Específica y puntualmente respecto a las visitas domiciliarias y a los geriátricos, hacemos saber que, en defensa de la salud e integridad tanto de nuestros afiliados como de los pacientes, vigente la pandemia por Coronavirus COVID-19, las mismas no serán realizadas hasta tanto sean garantizados dichos extremos y expresamente exonerados los trabajadores de responsabilidad alguna, poniéndonos a disposición para, en el marco del diálogo, encontrar una solución a esta problemática.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.