Seguinos en Facebook Instagram Twitter
lluvia ligera lluvia ligera 19°C

Cines: la inminente apertura divide aguas entre empresarios del sector

El ministro de Cultura provincial solicitó la habilitación de la actividad. Las grandes salas están listas, pero las pequeñas la ven difícil

Los dueños de los cines cerrados aguardan con impaciencia la llegada de los espectadores.

Los dueños de los cines cerrados aguardan con impaciencia la llegada de los espectadores.

Ansiedad, confusión y temor atravesaron a los dueños de las salas de cine de Rosario al enterarse de que el ministro de Cultura de la provincia, Jorge Llonch, solicitó a la Nación la habilitación para que vuelva a funcionar la actividad. Las grandes cadenas tienen todo preparado para arrancar, pero no sucede lo mismo con las salas pequeñas donde, si la cantidad de gente permitida es de solo el 30 por ciento de la capacidad, no les convendría volver a abrir por los costos que supone este panorama.

Después de 11 meses de inactividad, los cines podrían volver a abrir si la Jefatura de Gabinete de la Nación aprueba los protocolos sanitarios que se enviaron desde la provincia y concede la habilitación de las salas de Rosario. El pedido que formalizó ayer Llonch provocó diversas reacciones entre los empresarios del sector.

El director de la cadena de cines Showcase en Argentina, Oscar García Ortiz, aseguró que está todo listo para abrir. “Si mañana nos dice que fuimos habilitados, en dos días arrancamos”, aseguró desde Buenos Aires, donde el sábado abrieron exitosamente las salas de cine.

“Hace dos meses que tenemos todo listo para abrir las salas de Rosario, solo falta que nos definan cuál será el aforo”, explicó. Ayer trascendió que las salas podrían albergar hasta un 30 por ciento de su capacidad.

En cambio, el gerente de los cines del centro, Daniel Grecco, advirtió que esas salas no abrirán de manera inmediata, en primer lugar porque si el aforo permitido es del 30 por ciento, es muy poco y por los costos que suponen poner en marcha las salas no termina resultando conveniente. Además, explicó que los dueños “esperarán a ver cómo reacciona el mercado. Hay que considerar que la actividad fue muy golpeada por la pandemia y ya no se pueden asumir más costos”.

Tanto García Ortiz como Grecco manifestaron que se enteraron de la posible habilitación de la actividad y del pedido de Llonch a la Nación por los medios de comunicación. “No recibimos ninguna comunicación oficial”, aseguraron y además Grecco dijo que tampoco sabe cómo serán los protocolos.

En cambio, las cadenas internacionales, que ya abrieron salas en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, saben cómo deben adecuar las salas y están preparadas para hacerlo en Rosario.

En este sentido, García Ortiz explicó que “habrá burbujas de seis personas que deberán mantener la distancia de más de un metro y medio con otras y se dejará vacía la fila de butacas anterior y posterior”.

Además, comentó que los espectadores deberán tener puesto el barbijo todo el tiempo y solo se los podrán quitar en el caso de que tengan algo para comer.

“El cine es algo seguro porque la gente está mirando la película, no está circulando o hablando con otros”, manifestó el empresario.

En tanto, en Buenos Aires la respuesta de la gente fue favorable y el último fin de semana no faltaron espectadores de cine.

En cuanto a Rosario, mientras los referentes de los cines del centro se muestran escépticos respecto a la respuesta de la gente, las grandes cadenas confían en que van a responder favorablemente. “A los rosarinos le gusta mucho ir al cine y sabemos que quieren volver por eso tenemos todo listo”, confirmó García Ortiz.

Además, los cines ya cuentan con toda la programación para este año. “Este es un proceso y si bien el aforo del 30 por ciento es poco, sabemos que de a poco se irá aumentando hasta llegar al menos al 50 por ciento”, destacó el empresario.

No obstante, en las salas locales temen que pueda haber un rebrote y que los rosarinos no vuelvan al cine. Además, la audiencia de estas salas no es la misma porque allí se puede ver cine europeo, por lo que habrá que esperar cómo reacciona el público.

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias