El ministro de Cultura provincial solicitó la habilitación de la actividad. Las grandes salas están listas, pero las pequeñas la ven difícil
Ansiedad, confusión y temor atravesaron a los dueños de las salas de cine de Rosario al enterarse de que el ministro de Cultura de la provincia, Jorge Llonch, solicitó a la Nación la habilitación para que vuelva a funcionar la actividad. Las grandes cadenas tienen todo preparado para arrancar, pero no sucede lo mismo con las salas pequeñas donde, si la cantidad de gente permitida es de solo el 30 por ciento de la capacidad, no les convendría volver a abrir por los costos que supone este panorama.
Después de 11 meses de inactividad, los cines podrían volver a abrir si la Jefatura de Gabinete de la Nación aprueba los protocolos sanitarios que se enviaron desde la provincia y concede la habilitación de las salas de Rosario. El pedido que formalizó ayer Llonch provocó diversas reacciones entre los empresarios del sector.
El director de la cadena de cines Showcase en Argentina, Oscar García Ortiz, aseguró que está todo listo para abrir. “Si mañana nos dice que fuimos habilitados, en dos días arrancamos”, aseguró desde Buenos Aires, donde el sábado abrieron exitosamente las salas de cine.
“Hace dos meses que tenemos todo listo para abrir las salas de Rosario, solo falta que nos definan cuál será el aforo”, explicó. Ayer trascendió que las salas podrían albergar hasta un 30 por ciento de su capacidad.
En cambio, el gerente de los cines del centro, Daniel Grecco, advirtió que esas salas no abrirán de manera inmediata, en primer lugar porque si el aforo permitido es del 30 por ciento, es muy poco y por los costos que suponen poner en marcha las salas no termina resultando conveniente. Además, explicó que los dueños “esperarán a ver cómo reacciona el mercado. Hay que considerar que la actividad fue muy golpeada por la pandemia y ya no se pueden asumir más costos”.
Tanto García Ortiz como Grecco manifestaron que se enteraron de la posible habilitación de la actividad y del pedido de Llonch a la Nación por los medios de comunicación. “No recibimos ninguna comunicación oficial”, aseguraron y además Grecco dijo que tampoco sabe cómo serán los protocolos.
En cambio, las cadenas internacionales, que ya abrieron salas en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, saben cómo deben adecuar las salas y están preparadas para hacerlo en Rosario.
En este sentido, García Ortiz explicó que “habrá burbujas de seis personas que deberán mantener la distancia de más de un metro y medio con otras y se dejará vacía la fila de butacas anterior y posterior”.
Además, comentó que los espectadores deberán tener puesto el barbijo todo el tiempo y solo se los podrán quitar en el caso de que tengan algo para comer.
“El cine es algo seguro porque la gente está mirando la película, no está circulando o hablando con otros”, manifestó el empresario.
En tanto, en Buenos Aires la respuesta de la gente fue favorable y el último fin de semana no faltaron espectadores de cine.
En cuanto a Rosario, mientras los referentes de los cines del centro se muestran escépticos respecto a la respuesta de la gente, las grandes cadenas confían en que van a responder favorablemente. “A los rosarinos le gusta mucho ir al cine y sabemos que quieren volver por eso tenemos todo listo”, confirmó García Ortiz.
Además, los cines ya cuentan con toda la programación para este año. “Este es un proceso y si bien el aforo del 30 por ciento es poco, sabemos que de a poco se irá aumentando hasta llegar al menos al 50 por ciento”, destacó el empresario.
No obstante, en las salas locales temen que pueda haber un rebrote y que los rosarinos no vuelvan al cine. Además, la audiencia de estas salas no es la misma porque allí se puede ver cine europeo, por lo que habrá que esperar cómo reacciona el público.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.