Se abonará en tramos y con cláusula de revisión.
Los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales junto a los paritarios de los Sindicatos Municipales integrantes de FESTRAM lograron concretar un acuerdo salarial para el año 2021.
El mismo – aplicable para el personal de todos los Municipios y Comunas de la Provincia – consiste en un incremento del 35% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción que se abonará en tramos. El primero del 18% a partir del 1 de Marzo, el 8% a partir del 1 de Junio y un 9% a partir del 1 de Setiembre, siempre sobre la base de febrero 2021 que con el acuerdo del 20% de octubre del 2020 permite cumplir con la premisa de que el salario supere a la inflación. Vale destacar que el aguinaldo del mes de junio se computará con un 26% de incremento.
El Salario Mínimo de Bolsillo Garantizado por paritaria- excluyendo horas extras, Asignaciones Familiares y Presentismo, se ubicaba en Setiembre de 2020 en $ 29.394 y al finalizar el presente acuerdo será de $ 46.618, lo que muestra un incremento Interanual del 62%.
Durante el transcurso de la primera semana de Noviembre del corriente año las partes se reunirán a los efectos de evaluar la situación salarial en función de la evolución de las variables inflacionarias.
Se acordó también que no habrá descuentos en las remuneraciones a los trabajadores por las medidas de fuerza adoptadas en el reclamo de la política salarial.
Ante decisiones de Intendentes y Presidentes Comunales que anunciaron aumentos a cuenta de futuros acuerdos paritarios en el transcurso de la presente negociación, se acordó que los mismos no podrán ser deducidos.
La representación gremial reclamó la conformación de los Comités Mixtos en todos los Municipios y Comunas, y planteó el tratamiento conjunto de la elaboración de un proyecto de Convenio Colectivo para el sector, iniciativa ésta que ya fuera presentada por FESTRAM.
Por otra parte, la entidad gremial comprometió su participación en la Comisión Asesora de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia a instancias de la convocatoria formulada por las Autoridades Provinciales.
La Federación reiteró formalmente, además el pedido de actualización de las Asignaciones Familiares en el contexto de iniciativas presentadas en el Congreso Nacional para lograr incrementos en dichos montos.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.