El análisis por departamento permite ver cómo la victoria de Juntos por el Cambio se sintió fuerte al interior de la provincia, con distritos en los que hasta duplicó en votos al oficialismo.
Juntos por el Cambio (JxC) obtuvo una indiscutida victoria en Santa Fe en las elecciones de este domingo, logrando una diferencia que aunque inferior a la obtenida en las Paso fue lo suficientemente contundente para no dejar márgen a dudas. La ola amarilla arrasó prácticamente en toda la provincia, a excepción de tres departamentos -entre ellos los de Rosario y San Lorenzo- en los que ganó el Frente de Todos (FDT).
En 16 de los 19 departamentos en los que se divide Santa Fe, la boleta opositora obtuvo amplios triunfos, tanto en la categoría senadores como en diputados. Hubo casos incluso donde JxC duplicó en votos al FDT, como General Obligado y Las Colonias.
Por el contrario, en aquellos distritos en los que la propuesta del oficialismo resultó ganadora, la diferencia fue más bien exigua, de entre dos y nueve puntos según el caso.
De esta forma, el mapa de Santa Fe volvió a teñirse de amarillo, al igual que había sucedido en las Paso realizadas en septiembre. En aquella ocasión los departamentos Vera y San Javier habían reportado victorias para el FDT, lo que no sucedió en la elección de este domingo.
El caso del departamento Rosario merece un análisis aparte pues no solo se trata del distrito más poblado de la provincia, sino también del cual son oriundos los dos principales candidatos (Carolina Losada de JxC y Marcelo Lewandowski).
Los análisis más profundos se irán escribiendo en los próximos días. Por ahora, desde Rosario3 les dejamos las infografías que muestran cómo se pintó el mapa de la provincia en la elección nacional, donde Santa Fe renovó parte de su representación en el Congreso.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.