El análisis por departamento permite ver cómo la victoria de Juntos por el Cambio se sintió fuerte al interior de la provincia, con distritos en los que hasta duplicó en votos al oficialismo.
Juntos por el Cambio (JxC) obtuvo una indiscutida victoria en Santa Fe en las elecciones de este domingo, logrando una diferencia que aunque inferior a la obtenida en las Paso fue lo suficientemente contundente para no dejar márgen a dudas. La ola amarilla arrasó prácticamente en toda la provincia, a excepción de tres departamentos -entre ellos los de Rosario y San Lorenzo- en los que ganó el Frente de Todos (FDT).
En 16 de los 19 departamentos en los que se divide Santa Fe, la boleta opositora obtuvo amplios triunfos, tanto en la categoría senadores como en diputados. Hubo casos incluso donde JxC duplicó en votos al FDT, como General Obligado y Las Colonias.
Por el contrario, en aquellos distritos en los que la propuesta del oficialismo resultó ganadora, la diferencia fue más bien exigua, de entre dos y nueve puntos según el caso.
De esta forma, el mapa de Santa Fe volvió a teñirse de amarillo, al igual que había sucedido en las Paso realizadas en septiembre. En aquella ocasión los departamentos Vera y San Javier habían reportado victorias para el FDT, lo que no sucedió en la elección de este domingo.
El caso del departamento Rosario merece un análisis aparte pues no solo se trata del distrito más poblado de la provincia, sino también del cual son oriundos los dos principales candidatos (Carolina Losada de JxC y Marcelo Lewandowski).
Los análisis más profundos se irán escribiendo en los próximos días. Por ahora, desde Rosario3 les dejamos las infografías que muestran cómo se pintó el mapa de la provincia en la elección nacional, donde Santa Fe renovó parte de su representación en el Congreso.
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos