Con presencias santafesinas y entrerrianas, pero sin el ministro nacional de Ambiente, Juan Cabandié, se erigieron los primeros cinco sensores destinados a detectar incendios en el humedal.
El pasado lunes fue el acto de inauguración de cinco nuevos faros de contención para detectar quemas en las islas, donde participó la ministra de Ambiente santafesina Érika Gonnet, el gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet, y lo que llamó la atención fue el faltazo del ministro Juan Cabandié. Se trata de los faros anunciados por el presidente en un acto en Puerto Gaboto en agosto de 2020.
El acto se realizó en Diamante, Entre Ríos, y minutos antes del comienzo del acto llamó la atención a los asistentes que el ministro de Ambiente de la Nación no sería de la partida, ya que esperaban sus declaraciones sobre los recursos para combatir las quemas de pastizales en el Parque Nacional Pre Delta y sobre la Ley de Humedales que fue dejada fuera de las sesiones extraordinarias.
“Son cinco torres que forman parte del sistema de conservación, son torres de detección temprana y de tecnología alemana, están conectadas en red y lo que hacen es georreferenciar las columnas de humo. Funcionan como un alerta”, relató la ministra Gonnet en LT8, y aseguró que “con este sistema la Justicia va a tener más herramientas para actuar sobre los responsables de quemas”.
La ministra Gonnet precisó que de los cinco nuevos faros, dos se encuentran en territorio santafesino: uno en Villa Constitución y otro en Puerto Gaboto. Del lado de Entre Ríos, uno se ubica a la altura del peaje del puente Rosario-Victoria, otro en Diamante, ciudad ubicada a pocos kilómetros del Parque Nacional Pre Delta, y otro más se encuentra en la ciudad de Victoria. El centro de monitoreo se encuentra en Buenos Aires.
Según Gonnet, "en la zona del Pre Delta tiene que haber mas torres porque tiene una gran extensión con dos millones y medio de hectáreas que compartimos con Buenos Aires y Entre Ríos. Esta planificado colorar otras torres y sumar medios náuticos, drones y personal en el territorio, tecnología para la producción ganadera".
La funcionaria de medioambiente santafesino destacó que "desde las quemas de 2020 a la actualidad la provincia sumó 30 brigadistas capacitados por el sistema nacional de manejo del fuego, que trabaja con el sistema de alertas tempranas. Frente al gran rosario tenemos la guardia de Los Pumas, que monitorea desde Puerto General San Martín hasta Villa Constitución, y desde entonces muchas quemas dejaron de suceder. También tenemos un helicóptero desde hace un mes, con una inversión de 23 millones de pesos".
¿Una última chance a la Ley de Humedales?
La ministra de Ambiente no esquivó la pregunta por la fallida Ley de Humedales "que la gente reclama, hoy se mezcla con esta acción que es concreta, es una herramienta aunque queda un gran camino por hacer", destacó.
En el marco de la inauguración de los cinco nuevos faros, trascendió en off que este miércoles en Buenos Aires habrá una reunión del Consejo Federal de Medioambiente, donde participará la ministra Gonnet, y trascendió la posibilidad de que tras esta Reunión sea sumado el debate de la Ley de Humedales a las extraordinarias como última posibilidad.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.