La ministra de Infraestructura, Silvina Frana, concedió un incremento en la tarifa de la luz en dos tramos a partir de febrero, y posteriormente en el mes de abril
El gobierno provincial autorizó un porcentaje de incremento en la tarifa de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), en consonancia con el incremento de las tarifas mayoristas y con lo ya anticipado por el gobernador Omar Perotti a fines de enero. En ese entonces, en declaraciones a Radio 2, el mandatario había confirmado incrementos, pero con condiciones: que no excedan la inflación.
El ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Resolución 80/2022, autorizó la actualización de los cuadros tarifarios solicitados por la EPE, con una variación promedio del 25% respecto de las tarifas vigentes al 31 de diciembre del 2021. Será en dos tramos: en febrero y en abril.
Asimismo, el ministerio ordenó a la EPE proponer dentro de los 90 días de emitida la resolución, un Régimen Especial Tarifario destinado a las Cooperativas de Agua Potable que operan en la provincia.
Según informaron desde el gobierno provincial, la medida busca disminuir el impacto en el bolsillo de los santafesinos y atender la realidad socioeconómica actual. En tal sentido, anunciaron que se profundizarán las acciones pertinentes para fortalecer el Programa EPE Social para la ampliación y mejoras en la prestación del servicio público de electricidad en barrios populares.
"Las empresas hay que cuidarlas, tienen que tener como mínimo su capacidad operativa resguardada, si no, la prestación de servicios se debilita”, había argumentado el gobernador a favor de un aumento de luz y también de agua, pero no de cualquier aumento, sino uno que “acompañe el bolsillo de la gente”.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. Miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas.
La agrupación encabezada por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Amsafé en toda la provincia de Santa Fe