Sadop admitió la nueva propuesta en cuatro tramos y pasado este mediodía Amsafé también aceptó, por escaso margen. La propuesta incluye una suma extra de 6 mil pesos por material didáctico a pagar por única vez este mes.
Después de un inicio del ciclo lectivo interrumpido por paros docentes que rechazaban la oferta salarial de la provincia, finalmente este miércoles los gremios aceptaron la nueva oferta del 46 por ciento. Primero lo hicieron los docentes privados de Sadop esta mañana, y pasado este mediodía, se acoplaron los públicos nucleados en Amsafé. ¿Cómo quedan los salarios si aceptan la propuesta?
El lunes pasado, los ministros de Trabajo, Juan Manuel Pusineri; y de Educación, Adriana Cantero formalizaron la oferta del 46 por ciento a los docentes. Sadop aceptó con un apoyo del 65 por ciento; y Amsafé por escaso margen: mil votos de diferencia a favor del sí, de un total de casi 32 mil maestros que votaron. También los estatales aceptaron ese mismo porcentaje la semana pasada.
Consultada la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, sobre por qué hubo tanta resistencia a aceptar la propuesta, señaló que por un lado había un reclamo de que en virtud del ritmo inflacionario haya una revisión permanente de la paritaria y que también se plantearon cuestiones que consideró "urgente" que se resuelvan como los problemas de infraestructura escolar.
La diferencia de la propuesta a los docentes con los estatales es una suma extraordinaria de 6 mil pesos a pagarse en marzo en concepto de materiales didácticos.
El aumento, además, se aplicará en cuatro tramos y a diferencia de la oferta anterior se adelantó una de esas cuotas –la de junio a mayo– para que impacte en el aguinaldo: marzo 22 por ciento, mayo 8 por ciento, agosto 8 por ciento y septiembre 8 por ciento. En ese último mes, asimismo, se realizaría una revisión.
De acuerdo a los cálculos de la propia Amsafé, para septiembre, el salario más bajo de un maestro de grado quedaría en $ 94.744 y el más alto –por antigüedad–, en $131.304.
En tanto, un profesor de secundaria con 44 horas, y la menor antigüedad, cobraría en septiembre $141.188; y uno con la mayor antigüedad, $233.558.

La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"