Hoy, Presidentes Comunales fueron recibidos y escuchados por autoridades del Partido Justicialista de Santa Fe. Tras una reunión la semana pasada que convocó a más de 70 dirigentes y referentes del movimiento político, hoy tras el encuentro elevaron una nota donde piden, fundamentalmente "una mesa de diálogo y concertación dentro del Partido, en la que podamos participar y que sea un espacio donde generar decisiones que contribuyan al bienestar de toda la población. No es poco lo que podemos aportar: la mirada y la capacidad de acción en el ámbito local y regional".
El comunicado en su totalidad expresa:
"La coyuntura actual se presenta como un desafío para mejorar las condiciones de vida de la población y garantizar el triunfo del Justicialismo en la Provincia de Santa Fe en el año 2023.
La mirada y la experiencia de los hombres y las mujeres que gestionan y conocen lost territorios es un aporte fundamental para estos objetivos. Por ello es necesario que sean escuchados y escuchadas y participen, con capacidad de decisión, en los espacios partidarios y de gobierno.
En diciembre del 2019 el peronismo volvió a gobernar la provincia de Santa Fe tras más de una década en la oposición. Esto fue posible porque sus diversas líneas convergieron en un liderazgo claro, surgido tras un arduo proceso de negociación. Pero también, porque se supo escuchar a los diferentes actores presentes en el territorio santafesino: intendentes e intendentas, presidentes y presidentas comunales, concejales y otras representaciones políticas que mantienen un contacto directo con la población.
En la actualidad se está recuperando esta capacidad de escucha, tras un periodo en el que se había debilitado. En el día de la fecha, y luego de una reunión de más de setenta referentes locales mantenida la semana pasada, fuimos recibidos por autoridades del Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe. En dicho encuentro, pudimos manifestar la necesidad de que quienes gobernamos y gestionamos los territorios formemos parte de espacios resolutivos,tanto a nivel partidario como de gobierno.
Consideramos que este hecho es el comienzo del camino para volver a garantizar la unidad en el espacio provincial. Pero también estamos convencidos y convencidas de que queda mucho por hacer: es el momento de pensar estrategias que nos permitan dar respuestas satisfactorias a las demandas de la población.
Para esto es necesario incluir las diferentes voces del peronismo: más aún las de quienes, por los cargos que nos toca ocupar, estamos en una relación de proximidad con las santafesinas y los santafesinos. Somos quienes estuvimos en las primeras líneas para hacer frente a la crisis sanitaria, social y productiva que trajo la pandemia de covid-19. Y somos también quienes actualmente, junto al gobierno provincial y nacional, impulsamos la actual etapa de recuperación que tanto se necesita en nuestro país.
Exigimos una mesa de diálogo y concertación dentro del Partido, en la que podamos participar y que sea un espacio donde generar decisiones que contribuyan al bienestar de toda la población. No es poco lo que podemos aportar: la mirada y la capacidad de acción en el ámbito local y regional.
Ante las dificultades del presente tenemos una certeza: los problemas comunes se resuelven con política y la política se defiende en los territorios. Es el momento de volver a escuchar a los hombres y a las mujeres que a diario gestionan y construyen poder en ellos".
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.