Deja de regir el aforo del 70% dispuesto por la pandemia. De esta manera las actividades culturales, religiosas, deportivas, económicas y de servicio podrán contar con la capacidad máxima permitida.
El gobierno de la provincia de Santa Fe habilitó la utilización de la capacidad máxima permitida a cada establecimiento para el desarrollo de las diferentes actividades culturales, religiosas, deportivas, económicas y de servicios.
De esta manera, se modifica la disposición que, en el marco de las medidas dispuestas por la pandemia por Covid-19, limitaba la ocupación a un 70 por ciento de cada locación.
Al respecto, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, indicó que la medida “obedece a la mejora de los indicadores sanitarios y epidemiológicos, particularmente con la evolución de la campaña de vacunación”, así como una buena situación del sistema de salud y el alto porcentaje de la población santafesina que cuenta con el esquema completo de inoculación.
Asimismo, la Resolución N°88 recuerda que la utilización de la capacidad máxima de cada espacio podrá realizarse respetando todos los protocolos sanitarios instrumentados para el desarrollo de cada una de las actividades.
Esto contempla: el debido distanciamiento entre asistentes, la utilización de los elementos de protección de nariz, boca y mentón en espacios cerrados de ingreso público (y al aire libre cuando se diera la concurrencia simultánea o la cercanía de personas ajenas al grupo conviviente), la ventilación de los ambientes, la provisión de elementos para la frecuente higienización de manos, y la prohibición de participación en las actividades de las personas que revistan la condición de "caso confirmado", "caso sospechoso" o "contacto estrecho" de Covid-19.
También se mantiene vigente la exigencia para que toda persona mayor de 13 años de edad acredite que posee un esquema de vacunación completo contra la Covid-19, aplicado al menos 14 días corridos antes de la asistencia a la actividad o evento.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.