La diputada provincial socialista participó de la inauguración oficial de la muestra en Armstrong, junto a los legisladores nacionales Mónica Fein y Enrique Estévez. “El campo y la industria no tienen que pensarse en forma separada sino unidos con la ciencia, la tecnología y el trabajo”, sostuvo.
La diputada provincial Clara García participó hoy en Armstrong de la inauguración oficial de Agroactiva y sostuvo que la tradicional exposición nacida en esa localidad “muestra el potencial productivo de Santa Fe y la gran cantidad de inversiones posibles no solo para que nuestra provincia se destaque en el mundo sino para frenar la inflación y que los alimentos tengan precios accesibles".
En tal sentido, añadió sobre la situación actual del país: "La economía va a mejorar cuando el gobierno entienda que a la producción hay que darle certezas y no meterle palos en la rueda".
Acompañada por los diputados nacionales Mónica Fein y Enrique Estévez, la legisladora provincial Lorena Ulieldin y los exministros de Economía Gonzalo Saglione, y de Producción Alicia Ciciliani, García también señaló: “Aquí podemos comprobar que el campo y la industria no tienen que pensarse en forma separada sino unidos con la ciencia, la tecnología y el trabajo, para aprovechar nuestra riqueza y hacerlo de manera sustentable, pensando en el futuro y apoyando a nuestra producción, que es lo que permitirá que los precios bajen”, aseveró.
La legisladora socialista instó a avanzar hacia “una Santa Fe con bioeconomía. Uno advierte aquí la riqueza de esta tierra pero también la ciencia y la tecnología puestas al servicio de la industria del agro, que es un generador no solo de alimentos y de trabajo, sino de las divisas que necesitamos porque hacen al funcionamiento de la economía real”.
En ese marco, García destacó “el empuje de los productores y empresarios que, a pesar de las dificultades, están aquí de pie con lo difícil que es, por ejemplo, tener financiamiento para vender estar enormes maquinarias. Sin embargo, se mantienen firmes para que la producción santafesina y argentina siga siendo un orgullo y generando trabajo”.
Fein, por su parte, coincidió en que “recorrer Agroactiva permite ver la capacidad productiva y de innovación que tienen nuestras empresas. En un momento en que la inflación nos hace perder poder adquisitivo todos los días, hay un país que de abajo hacia arriba quiere salir adelante”. En ese punto, cuestionó “la falta de políticas públicas para que el crecimiento se traduzca en una mejora de la calidad de vida de la población”.
En términos similares, Estévez reclamó “un plan a mediano plazo que permita resolver los problemas que cíclicamente tenemos en la Argentina. La producción agropecuaria y la agroindustria son, sin dudas, sectores que posibilitan el crecimiento de nuestro país y la vinculación de la ciencia y la tecnología con el sector productivo es la clave para ese crecimiento”.
Pero el legislador nacional advirtió que para ello “es necesario recuperar la confianza y la previsibilidad. Por eso, el Estado debe cumplir un rol facilitador, de acompañamiento, y tener una mirada integral de la producción en la Argentina, con sus distintas realidades, con sus economías regionales. La fuerza de esta muestra es alentadora y genera entusiasmo, pero todo eso se tiene que traducir en trabajo real y en la coordinación con los distintos niveles del Estado”.
AgroActiva nació en 1995, impulsada por dos reconocidas instituciones de Armstrong (el Centro Industrial y el Club Defensores), en el corazón de la industria metalmecánica de la Argentina.
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición