En el marco de una crisis que está atravesando el transporte a causa de la escasez de gasoil, la diputada provincial Clara Garcia y el concejal santafesino Paco Garibaldi se reunieron este miércoles con representantes de la Asociación de Autotransporte de Cargas de Santa Fe (AUCCAR), que nuclea a los transportistas de carga de toda la provincia, quienes hoy están sufriendo de manera directa el desabastecimiento de combustible en Argentina. En la reunión de trabajo compartieron el estado crítico de la situación, que está ocasionando graves problemas en el transporte, preocupados porque la situación siga escalando y empiece a afectar a los productos esenciales como alimentos y bebidas, como así también al empleo, que ya se está viendo en algunos lugares.
“Compartimos la preocupación de los transportistas por el faltante de gasoil, que genera desabastecimiento, mayores costos e incertidumbre en un servicio tan esencial”, afirmó García tras el encuentro y agregó: “El gobierno nacional debió prever esta situación que ere lógica por el contexto internacional y actuar en consecuencia elevando el corte de biodiesel, como lo venimos reclamando desde que se sancionó la ley vigente, que perjudicó notablemente a la producción de biocombustibles santafesinos”.
En sintonía con García, Garibaldi sostuvo que se trata de “una crisis sin antecedentes recientes al menos en las últimas décadas del país, donde el gobierno no tuvo capacidad de reacción para evitar esta situación en la que estamos hoy. Decisiones que se tomaron tarde como el aumento del corte de biocombustibles, que es positiva, porque eso ayuda a defender la producción santafesina, a que los dólares se queden en el país, a generar empleo y desarrollo local, pero que además es solo por dos meses, entonces entendemos que es solo un parche”.
Finalmente, ambos coincidieron en la preocupación por las consecuencias que puede generar el desabastecimiento del combustible en otros sectores como el alimenticio, “provocando más presión sobre los precios afectados de por sí por el proceso inflacionario que atraviesa la Argentina desde hace tiempo”, y advirtieron que “puede traer problemas más graves en la producción si este problema sigue escalando”. “Esto deja en evidencia la importancia de tener gobiernos con proyectos serios y sin improvisaciones y ponderando escuchar a los actores intervinientes para tomar una decisión”, concluyeron.
Del encuentro desarrollado en la sede de AUCCAR en la ciudad de Santa Fe participaron Mario Ramello, Coordinador de la Cámara de Transporte de Cargas de Santa Fe, el Representante Legal de AAUCAR y miembros de la Comisión Directiva.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.