El martes, una decena de agentes de distintas bases de la provincia fueron detenidos bajo sospecha de cohecho, en el marco de una investigación de la Fiscalía de Delitos Complejos. El escándalo se llevó puestas a las autoridades de la APSV. Lagna designó ahora al ex jefe policial del Departamento San Cristobal.
El Ministerio de Seguridad de Santa Fe anunció este miércoles las nuevas autoridades que presidirán a la Policía de Segurida Vial (APSV), luego que que en las últimas horas una investigación derivara en allanamientos y la detención de una decena de agentes de esa fuerza sospechados de cohecho, es decir haber recibido coimas.
El ministro Jorge Lagna designó al subdirector Daniel Borovachi como director provincial de la Policía Vial, quien hasta el momento se desempeñaba como jefe de la Unidad Regional XIII, del Departamento San Cristobal.
Este martes, la Agencia de Control Policial (ACP; ex Asuntos Internos) detuvo a diez policías viales en el marco de una investigación del fiscal Ezequiel Hernández, de la Unidad de Delitos Complejos del Departamento La Capital.
El operativo se hizo en forma en distintas localidades de la provincia donde tienen asiento las bases operativas (Reconquista, San Cristóbal, Nelson, Recreo y acceso al Túnel subfluvial).
“Las detenciones tienen su origen en hechos que son materia de investigación y que estarían relacionados con «dádivas» recibidas en los distintos controles que posee el personal de la Vial en las rutas provinciales bajo su control”, señaló un comunicado de la ACP.
Por el escandalete, fueron eyectados de su cargo quien hasta el martes fuera la directora de la fuerza, Marcela Muñoz, y el subdirector, Carlos Lopez.
La ex jueza Raquel Cosgaya, a cargo de la Subsecretaría de Control Policial, dispuso las medidas precautorias con relación a los agentes investigados, a fin de esclarecer las responsabilidades administrativas y las potenciales sanciones consecuentes, aseguraron desde el Ministerio de Seguridad.
“Es una muestra clara de la decisión de este gobierno de acompañar la labor del MPA para que todo aquel policía que no honre su cargo y responsabilidad sea investigado y, en su caso, sancionado conforme a las leyes lo indican”, aseguró Lagna en un comunicado.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.