Amsafé y Sadop definieron una medida de fuerza de 24 horas para este 19 de agosto y otras de 72 horas para las próximas semanas. Además, marcharán a las 10 a plaza San Martín con otros sindicatos que también reclaman recomposición salarial a la provincia. El Ministerio de Trabajo confirmó las fechas de negociaciones para los primeros días del mes próximo.
Los docentes de la provincia de Santa Fe nucleados en el gremio de maestros públicos de Amsafé y los particulares de Sadop, anunciaron una profundización de las medidas de fuerza con un paro de 24 horas este viernes 19. Además, habrá más huelgas la semana próxima en reclamo al gobierno provincial de la reapertura de las negociaciones salariales. Luego de las asambleas, se conoció la convocatoria oficial del gobierno santafesino a paritarias que será en los primeros días de septiembre como había adelantado el ministro de Trabajo.
El paro docente
La asamblea provincial de Amsafé resolvió la continuidad del plan de lucha provincial con un paro de 24 horas este viernes 19. Además se votó otro paro de 72 horas los días martes 23, miércoles 24 y jueves 25 con movilización provincial. Y un paro de 72 horas los días martes 30, miércoles 31 de agosto y jueves 01 de septiembre con acciones locales.
La misma modalidad e iguales fechas fueron comunicadas por el gremio de docentes particulares Sadop para este viernes 19 e idénticos tres días en las próximas dos semanas.
Urgente convocatoria a paritarias
Amsafé recordó que reclama una urgente convocatoria a paritarias para discutir el adelantamiento de los tramos de aumento por el avance de la inflación y nueva recomposición salarial para activos jubilados, entre otros puntos.
“El gobierno no tiene voluntad politica para resolver este conflicto porque recursos tiene. Hay un gobierno que no está escuchando a sus trabajadores y trabajadoras”, dijo el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, en diálogo con la prensa luego de la asamblea.
Marcha de docentes, estatales y médicos
La medida de fuerza de los docentes se suma a la de otros gremios del sector público que también reclaman una mejora salarial de emergencia por el avance de la inflación.
Los trabajadores estatales nucleados en ATE y UPCN realizan una huelga de 48 horas entre jueves y viernes al igual que los médicos de Siprus.
Además, de la confluencia en el paro de todos los gremios este viernes además habrá una concentración a las 10 en la plaza San Martín , frente a la sede local de gobernación.
"Es necesario que el enojo manifestado en las votaciones, también se exprese en la calle si queremos cambiar el rumbo y obtener respuestas. Por eso convocamos a los profesionales a visibilizar los reclamos y movilizarnos para que el gobierno nos escuche", expresaron los médicos de Siprus Rosario.
Paritarias en septiembre
El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, confirmó las fechas de los encuentros paritarios con los distintos gremios de la administración pública y docentes.
El 1° de septiembre se llevará adelante el encuentro con los gremios que representan a la administración central, UPCN y ATE. El 2 de septiembre con los sindicatos del sector docente y el 5 de septiembre con el sector de profesionales de la salud.
"De esta forma entendemos que estamos ratificando lo convenido oportunamente y en el marco de la ley paritaria se atienden los reclamos que se fueron llevando adelante por cada uno de ellos, consistentes en la reapertura del diálogo paritario. Y por tal motivo, estamos instando a que no se lleven adelante nuevas medidas de fuerza o en su caso se revisen las dispuestas", dijo Pusineri.
Finalmente, el funcionario provincial dijo "que las empresas y organismo. de la provincia que tienen marcos paritarios propios también va a ir disponiendo las convocatorias pertinentes a partir del 1 de septiembre".
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.