El Ministerio de Educación de la provincia ratificó la extensión del ciclo lectivo y además adelantaron que durante los días que juegue la selección nacional no estarán habilitadas las ausencias. Se trabajarán contenidos y temáticas relacionadas a la Copa del Mundo.
Las clases en la provincia de Santa Fe se extenderán hasta el 23 de diciembre y encontrará a los estudiantes en las aulas en el período del Mundial de Fútbol Qatar 2022. Desde el Ministerio de Educación ya confirmaron que en las escuelas santafesinas no se justificarán las faltas por las ausencias que pudieran registrarse durante los partidos de la selección argentina.
Sin flexibilizar el sistema educativo durante la Copa del Mundo, se buscará que los chicos estén en las aulas para trabajar contenidos relacionados con los países que disputan la competencia, según adelantaron fuentes oficiales citadas en el informe que presentó este martes el programa Telenoche Rosario (El Tres).
Desde el Ministerio de Educación explicaron que la decisión se tomó considerando el extenso conflicto con el sector docente, que entre agosto y septiembre derivó en 17 días de paro.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, explicó que las escuelas tratarán contenidos que abordarán temas relacionados con el Mundial.
"Ya hemos perdido muchos días de clase, así que se tratará de trabajar más intensamente esos días con los chicos en la escuela", dijo la funcionaria, y adelantó que temas como el Mundial "pueden ser convocantes también para los procesos de aprendizaje".
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.