El gremio de profesores de la Universidad Nacional de Rosario decidió la medida de fuerza para el 25 de octubre “en disconformidad” con la paritaria firmada por la federación nacional.
Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en el gremio Coad anunciaron un paro para el próximo martes 25 de octubre, luego de que Conadu, la federación nacional, firmara esta semana una revisión paritaria por debajo de las proyecciones de inflación para lo que resta del año. El mismo día comenzará una medida de fuerza de los choferes de colectivos por 72 horas.
Según informaron desde Coad, de 1265 docentes que participaron de la votación, el 86,2% rechazó la oferta salarial y se manifestó a favor de continuar el plan de lucha con medidas de acción directa coordinadas nacionalmente. Por su parte, el 11,7% expresó su acuerdo con la oferta del gobierno y el 2,1% optó por la abstención.
Junto a otras organizaciones de base de todo el país, los docentes de la UNR decidieron ir al paro en “clara disconformidad” con la paritaria firmada por Conadu. “Exigimos salarios y jubilaciones dignas, necesitamos una recomposición salarial para dejar de perder”, expresaron mediante un comunicado.
El plan de lucha se inició durante septiembre, donde hubo una doble jornada de paros. Ahora, ante la falta de respuestas y lo que observan como un “retroceso en el poder adquisitivo”, llevarán a cabo una nueva medida de fuerza sin dictado de clases.
Desde Coad denuncian que la federación nacional “ignoró las necesidades” de los docentes y el último lunes cerró un acuerdo con el gobierno que deja a los salarios “por detrás de la inflación”.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.