El gremio de profesores de la Universidad Nacional de Rosario decidió la medida de fuerza para el 25 de octubre “en disconformidad” con la paritaria firmada por la federación nacional.
Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en el gremio Coad anunciaron un paro para el próximo martes 25 de octubre, luego de que Conadu, la federación nacional, firmara esta semana una revisión paritaria por debajo de las proyecciones de inflación para lo que resta del año. El mismo día comenzará una medida de fuerza de los choferes de colectivos por 72 horas.
Según informaron desde Coad, de 1265 docentes que participaron de la votación, el 86,2% rechazó la oferta salarial y se manifestó a favor de continuar el plan de lucha con medidas de acción directa coordinadas nacionalmente. Por su parte, el 11,7% expresó su acuerdo con la oferta del gobierno y el 2,1% optó por la abstención.
Junto a otras organizaciones de base de todo el país, los docentes de la UNR decidieron ir al paro en “clara disconformidad” con la paritaria firmada por Conadu. “Exigimos salarios y jubilaciones dignas, necesitamos una recomposición salarial para dejar de perder”, expresaron mediante un comunicado.
El plan de lucha se inició durante septiembre, donde hubo una doble jornada de paros. Ahora, ante la falta de respuestas y lo que observan como un “retroceso en el poder adquisitivo”, llevarán a cabo una nueva medida de fuerza sin dictado de clases.
Desde Coad denuncian que la federación nacional “ignoró las necesidades” de los docentes y el último lunes cerró un acuerdo con el gobierno que deja a los salarios “por detrás de la inflación”.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.