El legislador también señaló que son medidas que ya se aplican en otras provincias y Santa Fe tiene todas las condiciones para ponerla en funcionamiento.
El legislador también señaló que son medidas que ya se aplican en otras provincias y Santa Fe tiene todas las condiciones para ponerla en funcionamiento.
El diputado provincial Luis Rubeo, presentó un proyecto que busca eliminar el impuesto al sello de los contratos de alquileres y describió: “El 19 de mayo pasado se aprobó en la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe por lo que ahora estamos expectantes de lo que se defina en la Cámara de Senadores esperando pueda ser aprobado y convertirse en Ley”.
El legislador explicó que el proyecto busca beneficiar, por ejemplo, a las personas que acceden a sus viviendas a través del alquiler quitando el impuesto al sella de los contratos y disminuyendo el impacto que implica comenzar con un nuevo alquiler.
El legislador también señaló que “son medidas que ya se aplican en otras provincias y Santa Fe tiene todas las condiciones para ponerla en funcionamiento”, y reafirmó: “Somos optimistas y creemos que con la voluntad de los Senadores y del gobernador podemos convertir esta iniciativa en Ley”.
“Lo que buscamos es aportar soluciones que tiendan a mejorar la calidad de vida de los trabajadores”, sostuvo y culminó: “Hoy el acceso a la vivienda se está convirtiendo en un problema para los trabajadores y desde la provincia debemos darle una perspectiva peronista a la situación y buscar acompañar a las familias en su acceso a una vivienda”.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.