Los sindicatos plantearon que al 5% acordado para este mes en Santa Fe, debería agregarse ese porcentaje establecido en la mesa de negociación nacional, a fin de ganarle a la inflación.
Finalizó la paritaria de docentes provinciales, luego de una reunión de más de dos horas, con el objetivo de discutir la pauta salarial en esta última parte del año.
Los gremios llegaron con propuestas concretas: que se tome como referencia el piso establecido este jueves en la paritaria de docentes nacionales. En la misma, se planteó que a febrero de 2023, el sector tiene que tener una mejora salarial del 114%.
En esa línea, los sindicatos de docentes provinciales expresaron que para acercarse a la paritaria nacional, el gobierno de Omar Perotti debería conceder, solo para el corriente mes de diciembre, un aumento extra del 20%, que se sumaría al 5% ya acordado, con el objetivo de ganarle a la inflación.
“La paritaria nacional acordó que diciembre 2022 debe cerrar con aumento anual del 97%. mientras que en Santa Fe, según lo pautado, terminaría con un 77%. Por lo tanto, para empatar a Nación, diciembre debería sumar un aumento del 20%, explicaron los gremios.
“Ahora estamos discutiendo lo de diciembre, si después surge alguna propuesta para enero y febrero, nos sentaremos a analizarla, pero en principio, el foco está puesto en diciembre 2022, teniendo como referencia la paritaria nacional. Todos los aumentos que vengan en enero y febrero, mejorarán el piso sobre el cual discutiremos los salarios en febrero”, señaló Martín Lucero, secretario general de Sadop.
En relación con declaraciones de la ministra Adriana Cantero, quien señaló que lo de Nación no se puede tomar como referencia,m en forma lineal, ya que los salarios en santa Fe son diferentes, Lucero apuntó: “Sí podemos tomar la pauta de Nación en cuanto a que los sueldos le tienen que ganar a la inflación. Si Nación está dando un porcentaje del 97% es porque considera que la inflación estimada para el mes de diciembre va a estar en ese orden”.
Lucero dijo además, que en la reunión se abordaron todos los temas, incluida la extensión de días de clases y la evaluación en secundaria –frente a los cuales los gremios manifestaron su oposición en reiteradas oportunidades– pero aclaró que esta paritaria fue convocada para analizar la cuestión salarial.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"