La ministra de Educación volvió a defender la extensión del ciclo lectivo hasta el 23. Además, Cantero aseguró que su gestión "está dejando las escuelas mejor" de cómo las recibió.
La ministra de Educación Adriana Cantero ratificó nuevamente la decisión de extender el ciclo lectivo hasta el próximo viernes 23 de diciembre. "Si fuera por mí, pondría más días de clases", aseguró. "El vínculo pedagógico presencial no se sustituye con ninguna otra alternativa. Brasil tiene 200 días de clases y un clima mucho más caluroso que el nuestro", sostuvo la funcionaria.
En ese sentido, recordó que hay instancias evaluativas y que quienes no alcanzaron los objetivos deberán volver en febrero. "Estamos prolongando días de clases para poder aprender más y luego evaluar quiénes están en condiciones de promover y quiénes no", aclaró.
Además, la ministra justificó la decisión apelando "al derecho a los chicos de tener clases en un ciclo que articula dos años jaqueados por la pandemia y un año como este, con varias interrupciones". Cantero aseguró en conferencia de prensa que quienes critican la circular de la cartera y la acusan de nivelar para abajo caen en "lugares comunes y eslóganes".
Por otra parte, al ser consultada por el estado de ciertas escuelas con deficiencias de infraestructura y agua corriente Cantero destacó: "Estamos dejando nuestras escuelas mucho mejor de como las recibimos. Invertimos más de 6.000 millones pesos en refacciones, y 520 obras de gas que estamos llevando adelante en simultáneo, resolvemos estos problemas que datan de 2016". "Falta, sí, pero esto habla de lo pésimo que estaban las escuelas cuando llegamos", subrayó y precisó que "hay una veintena de escuelas que Assa asiste con cubas porque están en barrios donde hay poca presión. Pero no sin agua".
Por último, la funcionaria de Perotti evitó dar detalles sobre la paritaria. "Creo que habrá una propuesta acorde a nuestro compromiso de que la inflación no le gane al salario", concluyó y recordó que la paritaria nacional "siempre es una referencia" pero que "no es lo mismo una provincia donde el sueldo garantizado al docente es de 70 mil pesos que en otra donde el sueldo inicial parte desde 105.000 pesos".
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"