Los productores temen no poder llegar, si quiera, al 50% de lo sembrado anualmente.
Apunto de cumplir su tercer año al frente de la Casa Gris, Omar Perotti se reunió este lunes con el presidente Alberto Fernández. Entre varios temas que se repiten dentro de la agenda de los funcionarios, el gobernador pidió ayuda para paliar el efecto de la sequía en Santa Fe y subrayó la “preocupación” del sector agropecuario.
El rafaelino remarcó la necesidad de generar “acompañamientos” de la Secretaría de Agricultura de la Nación. En este sentido, aludió a la “mala campaña para la cosecha fina”. Por otra parte, indicó que la falta de lluvias genera dificultades en la siembre de soja y de reservas.
Frente al problema de la sequía, a fines del mes anterior se prorrogó la emergencia agropecuaria en Santa Fe. La medida rige hasta mayo de 2023 e incorpora al departamento General López dentro de las zonas afectadas por la escasez de precipitaciones.
Durante el encuentro en la Casa Rosada, Perotti también reclamó que finalice la transición para establecer la nueva administración de la Hidrovía Paraná-Paraguay. El mandatario provincial quiere que se lance la licitación para salir de plan a corto plazo que solo garantiza el mantenimiento del corredor fluvial.
El ex senador nacional enfatizó que por las terminales portuarias santafesinas se exporta “el 80 por ciento de la producción agroalimentaria” de Argentina. A su vez trazó como objetivo la llegada los barcos hacia el norte de Santa Fe desde el océano Atlántico.
Luego del encuentro, Perotti detalló que “siempre es importante poder trasladarle al presidente las preocupaciones y las expectativas de los santafesinos. En este caso, queríamos ponerlo al tanto de una preocupación de los sectores productivos vinculados al sector agropecuario. Particularmente, con la intensidad de una sequía que nos viene maltratando y la necesidad de ir generando, junto con la Secretaría de Agricultura, los acompañamientos necesarios para enfrentar lo que ha sido una mala campaña para la cosecha fina y las dificultades con la falta de lluvias para toda la siembra de soja y de reservas”.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.