Se espera que en el transcurso de los próximos días llegue un alivio y las temperaturas disminuyan por la llegada de un frente frío con lluvias.
La mayoría de las provincias de la Argentina están bajo alerta roja y naranja, por temperaturas elevadas tras las máximas registradas en los últimos días.
Neuquén, La Pampa, Río Negro y el sur de Buenos Aires fueron notificados con alerta roja ya que se esperan máximas promedio en 40°, factor que genera preocupación por la seguidilla de días.
"Nivel rojo: efecto alto a extremo en la salud. Muy peligrosas. Pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables", señala el SMN.
En tanto, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y gran parte de Buenos Aires, junto a Capital Federal, tendrán alerta naranja.
"Nivel naranja: efecto moderado a alto en la salud. Pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo", informa el SMN.
En todas ellas se esperan temperaturas por encima de los 32° y aunque hace varios días el Centro de la Argentina vive con máximas elevadas, nuevamente la inquietud está sobre lo que sucede en el Sur.
Para ambas alertas es imprescindible cumplir con las recomendaciones de los especialistas: tomar agua, consumir alimentos livianos, no exponerse al sol, salir a la calle solo si es necesario, vestirse con ropa liviana y utilizar protector solar.
Se espera que en el transcurso de los próximos días llegue un alivio y las temperaturas disminuyan por la llegada de un frente frío con lluvias.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.