Se espera que en el transcurso de los próximos días llegue un alivio y las temperaturas disminuyan por la llegada de un frente frío con lluvias.
La mayoría de las provincias de la Argentina están bajo alerta roja y naranja, por temperaturas elevadas tras las máximas registradas en los últimos días.
Neuquén, La Pampa, Río Negro y el sur de Buenos Aires fueron notificados con alerta roja ya que se esperan máximas promedio en 40°, factor que genera preocupación por la seguidilla de días.
"Nivel rojo: efecto alto a extremo en la salud. Muy peligrosas. Pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables", señala el SMN.
En tanto, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y gran parte de Buenos Aires, junto a Capital Federal, tendrán alerta naranja.
"Nivel naranja: efecto moderado a alto en la salud. Pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo", informa el SMN.
En todas ellas se esperan temperaturas por encima de los 32° y aunque hace varios días el Centro de la Argentina vive con máximas elevadas, nuevamente la inquietud está sobre lo que sucede en el Sur.
Para ambas alertas es imprescindible cumplir con las recomendaciones de los especialistas: tomar agua, consumir alimentos livianos, no exponerse al sol, salir a la calle solo si es necesario, vestirse con ropa liviana y utilizar protector solar.
Se espera que en el transcurso de los próximos días llegue un alivio y las temperaturas disminuyan por la llegada de un frente frío con lluvias.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.