Este miércoles y jueves no hay actividad en las escuelas santafesinas y la próxima semana habrá otra medida de fuerza de 48 horas. Tanto Amsafé como Sadop piden que se ponga sobre la mesa "una oferta concreta".
El gobierno provincial asegura que tiene "una nueva oferta salarial" y los gremios docentes quieren saber los números.
La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, ratificó este miércoles que se va a realizar una nueva propuesta salarial a los docentes -el aumento del 33,5% escalonado fue rechazado por todos los gremios, que realizan paro hoy y mañana- pero condicionó la convocatoria a una nueva reunión paritaria al hecho de que se levante la medida de fuerza dispuesta para el 7 y 8 de marzo venidero. Tanto Amsafé como Sadop insisten en que haya "una oferta concreta".
Este miércoles, en declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, Cantero fue consultada sobre si el pedido de que los gremios levanten el paro de 48 horas previsto para la semana entrante implicaba una nueva oferta salarial. En ese sentido, fue contundente: "Sí, en realidad estamos llamando porque vamos a hacer una nueva propuesta".
En ese sentido, dijo que están convocando "con tiempo" para que los gremios puedan decidir en sus respectivas asambleas. Sin embargo, también ratificó que "no se negocia con medidas de fuerza en el medio. Eso se sabe en todas las negociaciones paritarias. Entonces si no existe esa buena voluntad la maniobra dilatoria no la hacemos nosotros, que somos los que estamos llamando hoy mismo a esta posibilidad de encuentro. Necesitamos que la otra parte tenga un gesto de volver a la mesa de diálogo".
La mirada de Amsafé y Sadop
Juan Pablo Casiello, titular de Amsafé Rosario, mostró sus reparos a esta nueva convocatoria planteada por el gobierno de Omar Perotti.
"La voluntad que tenemos de diálogo es muy clara, que es sentarnos y escuchar una nueva propuesta. Lo puede hacer hoy, mañana o el viernes. Si hay voluntad del gobierno de mejorar la propuesta puede haber condiciones. Pero si solo es un gesto para la tribuna, un acting en la mano, tenemos una medida de fuerza votada. El rechazo fue masivo".
"En cualquier caso, todas las definiciones deben ir a la asamblea. Ojalá sea una nueva propuesta. Hay tiempo de acá al martes", amplió el dirigente gremial.
Por su parte, el máximo referente de Sadop Rosario, Martín Lucero, dijo también por LT8 que para aceptar la invitación del gobierno al diálogo "tiene que haber una oferta concreta. Si no no podemos levantar el paro porque hay que votarlo. Tiempo hay de sobra, si el gobierno tiene voluntad mañana convoca a la paritaria y presenta alguna propuesta".
"En ningún lado dice que está prohibido convocar a paritaria los días de paro. El gobierno anterior en algún momento lo hizo. Si hay oferta la vamos a discutir. Pero la realidad es que, por la terminología que tienen las notificaciones que nos llegaron, son más gestos políticos que propuestas".
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.