Como cada año, el presidente comunal, Carlos Pighin participó del inicio de clases. Este viernes, el Jardín 325 "Umacapiruá" recibió a la comunidad educativa y presentó a las maestras que estarán a cargo de cada sala.
La directora del establecimiento educativo de nivel inicial, Ana Castro, tuvo las primeras palabras de bienvenida. En dos turnos, son unos 140 niños y niñas de 3 a 5 años los que asisten. "Estamos acompañando como gobierno comunal en este lugar tan emblemático de nuestra localidad. Uno de los ejes de nuestra gestión es la educación, creo que acá nace todo", expresó Pighin.
Y agregó: "Ana siempre tiene ideas disruptivas y siempre está innovando, eso nos motiva. Se viene una etapa de mucho diálogo. En este momento tan especial del país, la comunicación cercana es lo que nuestra gente necesita".
Por otro lado, Carlos hizo mención al trabajo que se hace anualmente con las escuelas: "El año pasado, 200 chicos de nuestra jurisdicción no tenían posibilidades de asistir a las aulas y nosotros garantizamos el transporte, con distintas metodologías, pero siempre adaptándose a las necesidades.
Tenemos una jurisdicción muy grande, desde el río hasta la ruta 18 con 6000 hectáreas y más de 20 barrios que tienen distintas realidades económicas".
"Este año también vamos por lo mismo, estamos charlando con los padres, haciendo algo dinámico. Desde el gobierno también acompañamos a las escuelas con el Fondo de Asistencia Educativa que se paga en tiempo y forma. Nuestro compromiso es seguir presentes con las instituciones educativas".
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.