El gobierno nacional autorizó a la empresa Corredores Viales a actualizar el cuadro tarifario de sus servicios a partir del viernes. Los automóviles particulares pasarán a pagar $150 mientras que los grandes rodados 750
El gobierno nacional publicó este miércoles en el Boletín Oficial la resolución que autoriza a la empresa Corredores Viales a subir un 50% las tarifas que cobra en las rutas y autopistas que administra.
Algunos de los tramos concesionados pasan por la provincia de Santa Fe como en General Lagos, Carcaraña, Venado Tuerto, San Vicente, Ceres y Frack.
De acuerdo a la resolución 1016/2023, el aumento comenzará a regir a partir del próximo viernes y afectará a todas las categorías. Los autos particulares pasarán de pagar 100 pesos a 150 y los camiones de carga de mayor porte deberá abonar 750.
Así quedarán las categorías:
Categoría 1: $150
Categoría 2: $300
Categoría 3: $450
Categoría 4: $600
Categoría 5: $750
Pero además en el escrito ya se anticipa que en agosto habrá un nuevo aumento que llevará el valor de la tarifa a un 100% más de lo que cuesta actualmente.
Tarifas a partir del 1 de agosto:
Categoría 1: $200
Categoría 2: $400
Categoría 3: $600
Categoría 4: $800
Categoría 5: $1000
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.