La secretaría Electoral de Santa Fe trabaja a contrarreloj para cruzar datos con el Renaper y poder identificar visualmente a cada uno de los votantes. También tienen que reconstruir el registro de autoridades de mesa.
La secretaría Electoral de Santa Fe trabaja a contrarreloj para completar los datos faltantes en el padrón
La disputa entre Provincia y Nación por el costo del padrón electoral tuvo un resultado llamativo. Después de que el presidente de la Corte Suprema de Santa Fe, Daniel Erbetta criticara el monto que pretendía cobrar la secretaría Electoral federal por enviar la nómina de votantes santafesinos (55 millones de pesos), el listado llegó gratis, pero desprovisto de información.
Entre los faltantes que notaron desde el gobierno provincial, el más grave es la falta de fotos. Es decir, el padrón no tiene al lado la imagen del votante que las autoridades de mesa utilizan para corroborar que la persona que se presenta a sufragar, es verdaderamente la que figura en las listas.
Ante esto, el secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala confirmó que trabajan a contrarreloj para subsanar ese problema. “Firmamos un convenio con el Renaper y a través del Registro Civil vamos a acceder a la base de datos. Tenemos que asociar la foto del elector con los datos del padrón. Eso lleva un proceso de cruzamiento de datos para que podamos imprimir los padrones”, sostuvo el funcionario en Telenoche (El Tres) y Radiópolis (Radio 2).
Además de esto, el padrón que envió Nación no trajo tampoco la guía de escuelas y establecimientos electorales. Se trata del insumo que detalla en qué escuelas se vota y cuántas mesas hay en cada una de las instituciones. Esto es importante para la logística del día de votación.
“Este jueves terminamos la guía y se la vamos a enviar a la Policía, que es la que arma el operativo de seguridad, a la secretaría de Tecnología para que arme todo el proceso de escrutinio provisorio y a nosotros y al correo para armar toda la logística electoral”, remarcó Ayala.
Por último, la Provincia tiene que reconstruir también el registro de voluntarios de autoridades de mesa ya que en el convenio anterior, Nación enviaba ese listado para que desde Santa Fe se los contacte, pero en el último envío ese pedido no fue aprobado.
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos